La JEP llama a Mancuso a rendir testimonio sobre conflicto armado en Urabá

hace 1 mes 16

Tras la liberación de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, la Fundación Forjando Futuros ha hecho un llamado contundente.

La JEP llama a Mancuso a rendir testimonio sobre conflicto armado en Urabá

Resumen: La JEP llama a Salvatore Mancuso Gómez a rendir testimonio sobre la comisión de hechos asociados al conflicto armado en la región de Urabá.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha convocado a Salvatore Mancuso Gómez, exjefe paramilitar, a rendir testimonio sobre su participación en los hechos relacionados con el conflicto armado en la región de Urabá, Antioquia.

Este llamado forma parte del proceso judicial dentro del Caso04, el cual se centra en las alianzas, pactos y acuerdos que los grupos paramilitares establecieron con sectores económicos y políticos en las regiones del Urabá, Chocó y Córdoba.

La audiencia está programada para profundizar en los crímenes cometidos durante el conflicto armado en estas áreas, que fueron testigos de graves violaciones a los derechos humanos.

La magistrada Nadiezhda Henríquez, quien actúa como relatora del caso, será la encargada de recibir el testimonio de Mancuso bajo la gravedad de juramento.

Este es el primer llamado de este tipo que realiza la JEP al exjefe paramilitar, luego de que la Corte Constitucional determinara que es esta jurisdicción la que tiene competencia para investigar, juzgar y sancionar los crímenes cometidos por Mancuso, en el marco de la ley de Justicia y Paz.

La decisión de la Corte ha sido un paso crucial en el proceso judicial de los actores del conflicto armado, quienes buscan acceder a la justicia transicional.

La diligencia, que se celebrará bajo un estricto carácter reservado, tiene como objetivo esclarecer los hechos que involucraron el despojo de tierras y el desplazamiento forzado en la región de Tulapas, uno de los lugares más afectados por la violencia paramilitar.

En este sentido, la JEP ha reiterado su compromiso con las víctimas del conflicto armado, quienes aún buscan justicia por las graves violaciones a sus derechos humanos. Este testimonio de Mancuso representa un avance significativo en el proceso de esclarecimiento de la verdad y la reparación a las víctimas.

La importancia de este testimonio radica en que, al ser un exlíder paramilitar de alto rango, Mancuso puede proporcionar información valiosa sobre las dinámicas de violencia y control territorial que llevaron al desplazamiento de miles de personas en el Urabá y otras regiones.

Su declaración es clave para entender cómo operaron los grupos paramilitares y su relación con las estructuras políticas y económicas en esas zonas.

Con esto, la JEP continúa con su labor de avanzar en los procesos judiciales de justicia transicional, con el objetivo de garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para las víctimas del conflicto armado en Colombia.


Leer el artículo completo