“Ya vi al pato Donald varias veces”: Petro insinúa que EE. UU. le quitó la visa
Resumen: Gustavo Petro afirma que EE.UU. le habría retirado la visa, durante transmisión de Consejo de Ministros. Su declaración causa revuelo
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Durante un polémico Consejo de Ministros transmitido por cadena nacional, el presidente Gustavo Petro sorprendió con una afirmación que generó revuelo tanto en la opinión pública como entre sus detractores. En medio de su intervención, el mandatario insinuó que Estados Unidos le habría retirado la visa, aunque aclaró que no la necesitaba. La declaración se dio cuando hablaba de la participación del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington.
“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno, ya vi al pato Donald varias veces”, dijo Petro, haciendo una referencia sarcástica a su supuesta restricción de entrada al país norteamericano. Su comentario desató una oleada de reacciones en redes sociales y medios de comunicación, donde críticos cuestionaron el tono del presidente y la veracidad de sus palabras.
Además de la controversia por la visa, Petro también rechazó las acusaciones sobre un supuesto incumplimiento de la sentencia que lo obligaba a transmitir por medios públicos las reuniones del gabinete. Aunque la transmisión oficial se desconectó tras una hora y 34 minutos, el mandatario reanudó su intervención más adelante, intentando responder a las exigencias legales y a las críticas.
Hasta ahora, el único presidente colombiano al que oficialmente se le ha negado la visa estadounidense ha sido Ernesto Samper Pizano. En 1996, el gobierno de Estados Unidos canceló su documento de ingreso tras comprobar que su campaña presidencial había recibido fondos del narcotráfico. La mención indirecta de Petro a una posible revocatoria de visa lo colocaría en una situación inédita desde entonces.
Por el momento, no existe una confirmación oficial por parte de la embajada estadounidense ni del Departamento de Estado sobre el estatus migratorio del presidente Petro. Sin embargo, el simple hecho de sugerir una acción de esta naturaleza en un espacio oficial ha sido interpretado por analistas como un nuevo episodio en la tensa y ambigua relación del jefe de Estado colombiano con la diplomacia estadounidense.