Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-17 | 12:17 pm
Transporte público de Medellín se une contra la violencia sexual infantil
Resumen: Medellín refuerza la seguridad de los menores: 38 empresas de transporte público se alían con la Alcaldía para prevenir la violencia sexual infantil en la ciudad.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En un paso decisivo hacia la protección de la niñez, la Alcaldía de Medellín, a través del Despacho de la Primera Dama, ha consolidado una alianza estratégica con 38 empresas de transporte público contra la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes.
Esta iniciativa, enmarcada en la campaña ‘Todos los Protegemos’, surge como una respuesta urgente a una realidad alarmante.
Entre enero y junio de este año, 1.442 menores de edad en Medellín requirieron atención por activación del código fucsia, según datos del SIVIGILA.
Un desgarrador 83% de estos casos corresponde a niñas y adolescentes mujeres. Los rangos de edad más afectados son entre los 10 y 15 años.
La primera dama de Medellín, Margarita María Gómez Marín, ha sido enfática en la importancia de esta alianza.
“Como sociedad hemos naturalizado el abuso y justamente estamos convocando a los diferentes gremios y sectores de nuestra ciudad para que, junto con ellos, podamos hacer visible esta realidad tan dolorosa”, comentó Gómez desde el barrio 12 de Octubre.
Hasta la fecha, 380 conductores y personal administrativo de estas empresas han sido capacitados para identificar señales de alerta y activar las rutas de denuncia.
Lea también: Ofrecen recompensa por responsable de dejar un brazo en una bolsa en Marinilla
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
“¿Por qué ellos son importantes? Porque en los buses hay ojos y personas que se pueden dar cuenta de muchas situaciones que no son normales y que deben ser denunciadas o alertadas”, indicó la Primera Dama.
La articulación también se extenderá a la región metropolitana, sumando al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ya se han capacitado a 254 líderes institucionales en los municipios vecinos, buscando impactar a 4.000 conductores y fortalecer los procesos de atención y prevención.
Con el 24% de las llamadas al 123 registrando reportes relacionados con violencias sexuales en el transporte y el espacio público, la necesidad de esta alianza es indiscutible.
La campaña ‘Todos los Protegemos’ ha programado 40 espacios formativos que se extenderán hasta agosto, incluyendo divulgación de mensajes en buses y sedes de empresas, y una puesta en escena para sensibilizar a través del arte.
Foto cortesía.
Foto cortesía.
Más noticias de Medellín