Publicado por: Melissa Noreña
2025-02-18 | 12:15 pm
Foto sacadas de redes sociales.
¿Quién es alias ‘Jerson’, el responsable detrás del paro armado en el Chocó?
Resumen: Alias Jerson, guerrillero del ELN, es señalado como el responsable del paro armado en Chocó. Conoce las posibles causas y consecuencias de esta acción que ha generado zozobra y desplazamiento en la región.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Alias ‘Jerson’, guerrillero del ELN, ha sido identificado por la fuerza pública como el principal responsable del paro armado que sacude al departamento de Chocó.
Este sujeto, con un largo historial delictivo, lidera una guerra sin cuartel contra el Clan del Golfo por el control del río San Juan, una ruta estratégica para el narcotráfico.
Alias ‘Jerson’, quien se unió a las filas del ELN en 2001, ha escalado posiciones dentro de la organización criminal hasta convertirse en el cabecilla principal del frente Ernesto ‘Che’ Guevara. Se le atribuyen múltiples delitos como desplazamiento forzado, homicidio, secuestro extorsivo y rebelión.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
Este sería el noveno paro armado en menos de dos años en los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan. Cientos de personas han sido desplazadas y un número indeterminado se encuentra confinado.
Las autoridades manejan tres hipótesis sobre las motivaciones de alias ‘Jerson’ para ordenar este nuevo paro armado.
En primer lugar, la guerra con el Clan del Golfo, que cuenta con más hombres en armas que el ELN. En segundo lugar, la necesidad de tener despejados los ríos para el transporte de cocaína. Y en tercer lugar, una crisis de hambre dentro del ELN que los llevaría a buscar provecho de las ayudas humanitarias.
La situación en el Chocó es crítica, con comunidades enteras paralizadas por el paro armado y la amenaza constante de la violencia.
Lea también: Critican la condena al cantante Freddy Burbano por matar a una mujer mientras manejaba borracho
Las autoridades luchan por mantener el orden público y proteger a la población civil, mientras que la gobernadora del departamento ha solicitado medidas extraordinarias al Gobierno Nacional.
Más noticias de Colombia ´