¡Qué bonito! 217 exhabitantes de calle de Medellín transforman sus vidas a través de la educación

hace 2 semanas 3

Durante el actual Administración, 600 personas han accedido a educación básica, media, tecnológica y formación para el trabajo

La Alcaldía de Medellín continúa fortaleciendo los procesos de resocialización y formación de exhabitantes de calle. En lo que va de 2025, un total de 217 personas han retomado sus estudios o se han vinculado a programas de formación técnica, como parte de una estrategia integral para apoyar la construcción de proyectos de vida dignos y sostenibles.

Yo era una joven habitante de calle, consumía drogas. Entré a Centro Día y les dije que quería salir adelante. También estudié allá en la granja, estuve un año allá, después me pasaron para San Cristóbal y de allá seguí. Esto es por mis hijos y por mi mamá. Estoy contenta, emocionada de salir adelante”, expresó Angie González, beneficiaria.

De este grupo, 16 personas cursan básica primaria, 44 están en secundaria y 13 más avanzan en la media vocacional. Además, 49 exhabitantes de calle se forman bajo el modelo educativo CLEI, que permite nivelar los estudios en ciclos flexibles. A esto se suman 75 personas que actualmente reciben formación técnica con el SENA, lo que les abre oportunidades reales de empleabilidad y autonomía económica.

Exhabitantes 1Foto: Alcaldía de Medellín
exhabitantes de calle 1Foto: Alcaldía de Medellín

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

Durante 2024, otros 383 beneficiarios completaron procesos de formación técnica en áreas como panadería, jardinería, confección, pintura, manipulación de alimentos, informática, servicio al cliente y mecánica de motos, entre otras.

La estrategia busca brindar educación formal y conectar a los participantes con el mundo laboral a través de formación productiva. El objetivo es acompañarlos en la transición hacia una vida autónoma, reconociendo sus capacidades y potencialidades como ciudadanos activos de la ciudad.

Le puede interesar:

¡Gracias a su liderazgo! El 40% de las solicitudes de restitución de tierras en Urabá son hechas por mujeres https://t.co/uCSWvODtv2 pic.twitter.com/MVuo790w3Q

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 17, 2025

Leer el artículo completo