Concejales de La Ceja escucharon los avances que han logrado Empresas Públicas del municipio y la empresa Argos de cara a un posible aprovechamiento de los residuos inservibles para usarlos como material calorífico en la industria cementera, evitando así el uso de combustibles fósiles, y contribuyendo al propósito territorial de Basura Cero.
Recordemos que este proyecto surgió después de la visita realizada por el presidente de Cementos Argos, Juan Esteban Calle, en compañía de la alcaldesa Ilbed Santa y el gerente de EE. PP. de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez, al relleno sanitario del municipio el 18 de octubre de 2024.
Con el avance logrado en las mesas técnicas conformadas, y en los trabajos de campo, se determinó que más del 50 % de los residuos de La Ceja podrían convertirse en combustible para la industria cementera.
En compañía del equipo de Argos, el gerente de EE. PP de La Ceja socializó el avance del proyecto ante el Concejo municipal, destacando que, tras la caracterización macroscópica, ahora el reto es avanzar en una posible estructuración de la financiación.
El gerente destacó los beneficios ambiental, económico e industrial del proyecto: “Hay un potencial grande con esos residuos, dependiendo de su capacidad calorífica, por eso avanzamos en las mesas de trabajo y ahora podemos decir que es viable aportarle a ese proceso de combustibles derivados de residuos”.
¿Cómo fue la caracterización?
La caracterización macroscópica consistió en una detallada clasificación de los residuos sólidos municipales, para identificar su composición y el porcentaje potencialmente aprovechable como material combustible. Este proceso técnico y riguroso fue valorado de forma muy positiva por la empresa cementera.
Actualidad: Nueva ley prohibió estos collares para las mascotas
La alianza estratégica entre EE. PP. de La Ceja y Argos se proyecta como un modelo de innovación ambiental a nivel regional.
El impacto de esta iniciativa no solo se medirá en términos de reducción del volumen de residuos enviados al relleno sanitario, sino también en beneficios ambientales de mayor escala. El uso de combustibles alternativos contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO₂, al sustituir fuentes tradicionales como el carbón o el coque de petróleo.