Publicado por: Sara Cespedes
2025-07-16 | 8:02 pm
Foto: CAR
¡Ojo con los páramos! CAR endurece sanciones contra quienes destruyan estos ecosistemas vitales
Resumen: La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha declarado una fuerte ofensiva contra la deforestación y la expansión agrícola en los páramos de su jurisdicción, incluyendo áreas como Telecom y Merchán. El director Alfred Ignacio Ballesteros anunció la creación de un grupo especializado a nivel central dedicado a la conservación de estos ecosistemas vitales. La CAR busca endurecer las sanciones, aplicando multas significativas que impacten económicamente a los infractores. Paralelamente, la entidad refuerza su apoyo a las comunidades comprometidas con la conservación, colaborando en proyectos de restauración de microcuencas y áreas de páramo.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha declarado una ofensiva contra la deforestación y la expansión agrícola en los páramos de su jurisdicción. Desde el Páramo de Telecom, en Saboyá, el director de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, anunció la creación de un grupo especializado a nivel central dedicado exclusivamente a la conservación de estos ecosistemas estratégicos.
Ballesteros, durante un recorrido por el Páramo de Telecom, que ha sido gravemente afectado por la expansión de la frontera agrícola, fue enfático en las nuevas medidas. “Vamos a fortalecer también el grupo de profesionales técnicos y jurídicos para que los procesos sancionatorios que estamos adelantando por afectaciones en páramos se prioricen, y en pocos días podremos contarles que vamos a imponer las primeras sanciones”, advirtió.
Esto le podría interesar: ¡Histórico! El primer tren del Regiotram de Occidente ya está en Bogotá
La CAR busca que las multas no solo sean un aviso, sino que realmente golpeen el bolsillo de quienes atentan contra el medio ambiente. El director Ballesteros recalcó que “a los infractores ambientales tenemos el garrote listo”, refiriéndose al aumento en los montos de las sanciones para que los “depredadores ambientales” sientan el impacto económico de sus acciones.
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Sin embargo, la estrategia no es solo punitiva. La CAR también extendió una mano a las comunidades que sí están comprometidas con la conservación. “Frente a las comunidades que están ayudando a conservar y cuidar los recursos naturales, también tenemos proyectos en ejecución con la ONU y alcaldías municipales para que entre todos restauremos y conservemos nuestras microcuencas y áreas de páramo”, explicó Ballesteros Alarcón.
En lo que va del año, los páramos de Telecom y Merchán ya han sido escenario de cuatro operativos de la CAR, impulsados por las denuncias y el apoyo activo de las comunidades locales que velan por la protección de estos cruciales ecosistemas.