Publicado por: Julian Medina
2025-02-20 | 6:08 pm
Archivo/Ilustrativa
Experto habla sobre el cierre masivo de empresas en Colombia, asegura que se viene una «catástrofe empresarial»
Resumen: Charles Chapman, abogado laboralista, alertó sobre una crisis empresarial en Colombia, con más de 286.000 empresas liquidadas en 2024, un aumento del 46% respecto a la pandemia y un 22% más que en 2023. La mayoría de las cancelaciones corresponden a microempresas, afectadas por las políticas gubernamentales. Chapman criticó las decisiones del gobierno de Petro, afirmando que las promesas de reactivación económica no se han cumplido, lo que ha acelerado el cierre de negocios. Además, señaló que el aumento de remesas refleja un éxodo de ciudadanos por falta de oportunidades laborales. Finalmente, advirtió que la reforma laboral podría empeorar la crisis, incrementando la pobreza y el desempleo.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Charles Chapman, abogado laboralista y corporativo, estuvo en entrevista con la Revista Semana y ha alertado sobre una crisis empresarial sin precedentes en Colombia, señalando que en 2024 se han liquidado más de 286.000 empresas, un aumento del 46% respecto a la pandemia y un 22% más que en 2023, el segundo año del gobierno de Gustavo Petro.
Según Chapman, la mayoría de las empresas afectadas son microempresas, representando el 99,22% de las cancelaciones. Esta cifra refleja una tendencia alarmante, ya que las microempresas se han visto gravemente afectadas por las políticas gubernamentales.
Le puede interesar: Sería el presunto autor de millonarios robos: detienen a un asaltante en la terminal de Bogotá
Chapman critica en la entrevista a Semana las políticas públicas del gobierno de Petro, asegurando que han sido erróneas y no han logrado impulsar la reactivación económica. Destaca que, aunque el gobierno había prometido planes de reactivación, estos nunca se materializaron, lo que ha contribuido al creciente cierre de empresas. A nivel local, ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali y Bucaramanga han experimentado aumentos alarmantes en las cancelaciones de negocios.
Además, el experto resalta que, aunque las remesas enviadas por colombianos en el extranjero han aumentado, esto refleja un éxodo de ciudadanos debido a la falta de oportunidades laborales en el país. Chapman señala que este fenómeno es perjudicial para la economía colombiana, ya que se están perdiendo talentos y recursos humanos que podrían contribuir a la producción local.
Por último, Chapman advierte que la reforma laboral propuesta podría agravar aún más la crisis, aumentando la mortalidad empresarial y la informalidad laboral, lo que generaría más pobreza y desempleo en el país.