Hasta el próximo sábado, 19 de julio, se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se celebrarán el 19 de octubre.
Para este certamen democrático pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años que pertenezcan a alguno de estos tres sectores:
- Listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas.
- Procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.
- Partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Otros temas: Capturan a ciudadano colomboamericano en San Vicente Ferrer por delitos ambientales y maltrato animal
Además, los aspirantes a ser consejeros de juventud deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual aspiran representar y presentar una propuesta de trabajo ante la Registraduría correspondiente.
Además, las listas de candidatos deben ser únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato. De igual forma, las listas de candidatos que se inscriban deberán cumplir con la alternancia de género.
Las modificaciones a las listas de candidatos se podrán realizar del 21 al 25 de julio.
¿Quiénes pueden votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud?
- Jóvenes de 14 a 17 años: deben presentar copia del registro civil o la tarjeta de identidad.
- Jóvenes de 18 a 28 años: deben presentar su cédula de ciudadanía o contraseña.
Leer más: Día sin carro y sin moto en Rionegro: ¿será sancionatorio o pedagógico? Esto debe saber
Quienes ya estén registrados en el censo electoral y no hayan cambiado su lugar de residencia, serán incorporados automáticamente. Solo deben inscribirse aquellos jóvenes que:
- Cumplen recientemente la edad para votar.
- Han cambiado de municipio o corregimiento.
- Desean modificar su puesto de votación.
¿Por qué votar en estas elecciones?
Además de ejercer un derecho democrático, los jóvenes que voten en estas elecciones accederán a beneficios reales, como:
- Descuento del 10 % en:
- Matrículas en instituciones oficiales de educación superior.
- Expedición del pasaporte.
- Trámite y duplicados de la libreta militar.
- Duplicados de la cédula de ciudadanía (a partir del segundo).
- Medio día libre compensatorio para jóvenes trabajadores.
- Reducción de un (1) mes en el servicio militar obligatorio.
- Preferencia en caso de empate en exámenes de ingreso a instituciones de educación superior.
- Prevalencia en listas de elegibles para empleo público.
- Prioridad en becas y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado.
El proceso se hace a través de www.registraduria.gov.co/Inscripcion-de-jovenes-Consejos-de-Juventud.html.