¡Con guaro trucho! Incautan licor adulterado que iba pa’ la Feria de las Flores

hace 1 semana 3

Publicado por: Melissa Noreña

2025-07-24 | 8:58 am

¡Con guaro trucho! Incautan licor adulterado que iba pa’ la Feria de las Flores

Foto de Gobernación de Antioquia.

¡Con guaro trucho! Incautan licor adulterado que iba pa’ la Feria de las Flores

Resumen: Incautan 104 botellas de licor adulterado en Antioquia que serían vendidas durante la Feria de las Flores. Autoridades refuerzan controles para evitar riesgos a la salud.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

A pocos días del inicio oficial de la Feria de las Flores 2025, las autoridades dieron un nuevo golpe al comercio ilegal con la incautación de 104 botellas de licor adulterado que pretendían ser distribuidas en el Valle de Aburrá durante las celebraciones.

El operativo se realizó en la vía La Pintada – Medellín, a la altura del Peaje Primavera, en jurisdicción del municipio de Santa Bárbara, y fue liderado por el Grupo Operativo de Rentas de la Gobernación de Antioquia, en coordinación con la Policía de Tránsito y Transporte.

Aumentan los controles por licor adulterado en temporada festiva

Durante la inspección, se hallaron unidades falsificadas de aguardiente y whisky, que no cumplían con los requisitos sanitarios ni legales.

Este decomiso hace parte de una ofensiva que, solo en 2025, ya suma 3.133 botellas de licor adulterado y 24.254 cajetillas de cigarrillos ilegales aprehendidas en el departamento.

Le puede interesar: ¡Así sí da gusto! Cuadrillas de la Gente ya han arreglado más de 430 puntos en Medellín

En julio, el mes previo a la feria, se han efectuado 351 visitas de control, que resultaron en el cierre de cinco locales por vender productos ilegales o evadir el impuesto al consumo.

Las autoridades recordaron a los ciudadanos que deben verificar que las botellas cuenten con estampilla y anillo de seguridad. Además, recomendaron destruir etiquetas y tapas luego del consumo, para evitar que sean usadas nuevamente por redes de falsificadores.

Más noticias de Antioquia


Leer el artículo completo