La ciudad alcanza 11 invenciones registradas en cinco países gracias a alianzas con universidades como la UPB y EAFIT
El sistema de ultracapacitores desarrollado por el Metro de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana recibió una nueva patente en Perú, otorgada por la Oficina de Patentes del INDECOPI. Con este reconocimiento, la tecnología que permite almacenar la energía generada en el frenado de trenes para reutilizarla alcanza un total de tres patentes internacionales, sumando además 11 títulos en cinco países para el portafolio del Metro, muchos de ellos en alianza con instituciones como UPB y EAFIT. Esta innovación refuerza el liderazgo de Medellín en movilidad sostenible y eficiencia energética en América Latina.
El sistema patentado permite detectar variaciones de tensión en la red eléctrica ferroviaria y almacenar esa energía en un cargador inteligente de alta potencia, evitando su pérdida en forma de calor y protegiendo los equipos.
Cofinanciado por Minciencias, este avance no solo reduce el impacto ambiental del transporte público, sino que también tiene potencial para ser aplicado en otras industrias, como la energía solar y eólica, abriendo así puertas a su industrialización nacional e internacional.
Con un ecosistema de innovación fortalecido por el trabajo conjunto entre academia, gobierno y empresa, Medellín se proyecta como un hub tecnológico en transporte ferroviario. Los sistemas de monitoreo de ruedas, catenarias y cables, junto a esta nueva tecnología de almacenamiento, posicionan a la ciudad como referente de ingeniería aplicada con impacto ambiental positivo.
Esta patente no solo ratifica la capacidad innovadora del Metro, sino que impulsa a Colombia hacia una movilidad más limpia y competitiva.
También puede leer:
¡Aprovecharon la oportunidad! 47.859 personas estudiaron inglés y habilidades digitales en el primer semestre de 2025 https://t.co/3rusDicaOE pic.twitter.com/Ls3884UoYz
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 22, 2025