Canonización de José Gregorio Hernández y otros decretos firmados por el Papa, este martes
Resumen: El Papa Francisco ha autorizado la canonización de José Gregorio Hernández y Bartolo Longo, además de reconocer como venerable a Salvo D'Acquisto, carabinero italiano que sacrificó su vida para salvar a otros.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- El Papa Francisco ha autorizado la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández, conocido por su dedicación al servicio de los más necesitados. Además, el Pontífice promulgó otros decretos importantes, entre los que se encuentra la aprobación de la canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya.
En el mismo acto, se aprobó también el reconocimiento como venerable de Salvo D’Acquisto, un carabinero italiano que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Estos decretos marcan pasos significativos en el proceso de beatificación y canonización de importantes figuras religiosas y humanitarias.
Canonizaciones
El Papa Francisco ha aprobado la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, según anunció este martes 25 de febrero de 2025, tras una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli con el Cardenal Pietro Parolin y Monseñor Edgar Peña Parra. La decisión fue tomada luego de recibir los votos favorables de los miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, compuesta por cardenales y obispos.
José Gregorio Hernández, conocido como «el médico de los pobres», goza de un gran legado en Venezuela y en toda Latinoamérica, donde su figura ha generado una profunda devoción, especialmente en los últimos años. La noticia de su canonización es un motivo de alegría para los fieles que, desde hace tiempo, esperaban este reconocimiento.
Nacido en Venezuela, Hernández se comprometió a ayudar a los más necesitados y, tras su paso por la Tercera Orden Regular de San Francisco y la Cartuja de Farneta, dedicó su vida a la medicina. En 1919, tras comprar medicinas para un paciente, fue atropellado por un coche y falleció poco después. Fue proclamado beato en 2021, y sus restos se veneran en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.
El Papa Francisco también ha aprobado la canonización del Beato Bartolo Longo, fiel laico nacido en Latiano, Italia, el 10 de febrero de 1841, y fallecido en Pompeya el 5 de octubre de 1926. Longo, conocido por su dedicación a la propagación de la devoción a la Virgen del Rosario, será proclamado santo en un futuro cercano.
El Papa también ha decidido convocar un consistorio para determinar la fecha de la canonización de Bartolo Longo y otros beatos, incluyendo al venezolano José Gregorio Hernández. Este paso es un hito importante en el proceso de reconocimiento de las virtudes de estos individuos y su impacto en la fe y la espiritualidad de la Iglesia.
Además, el Santo Padre ha promulgado los decretos relativos a las siguientes causas:
– la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano, nacido el 20 de abril de 1916 en Pilsen (Kansas, EE.UU.) y fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte);
– la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Salvo D’Acquisto, fiel laico, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943;
– las virtudes heroicas del Siervo de Dios Miguel Maura Montaner, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, nacido en Palma de Mallorca (España) el 6 de septiembre de 1843 y fallecido allí el 19 de septiembre de 1915;
– las virtudes heroicas del Siervo de Dios Didaco Bessi, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido allí el 25 de mayo de 1919;
– las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Cunegonda Siwiec, fiel laica, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa – Siwcówka (Polonia) y fallecida allí el 27 de junio de 1955.
Aquí más Noticias Internacionales