La Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, Fedsalud, anunció una suspensión de servicios en el Hospital General de Medellín por falta de pagos y prestaciones sociales a trabajadores adscritos a la organización sindical que prestan servicios de anestesiología, cuidados intensivos, enfermería, instrumentalización quirúrgica, entre otros. La cartera, desde noviembre del año pasado, suma 18 000 millones de pesos, de los cuales se mantiene vencida en $10 000 millones.
Actualidad: Plaza de Mercado de La Ceja: alcaldesa y exalcalde exponen sus versiones sobre el avance de la obra
La suspensión, inminente para algunos, iniciará este jueves 31 de julio a las 7:00 a. m. Esteban Bustamante, director ejecutivo de Fedsalud, señaló que en diálogo con la Alcaldía de Medellín y el Hospital, estos asumen que no tienen recursos para subsanar las deudas.
“Actualmente tenemos una cartera de 18 000 millones de pesos de deuda desde noviembre del año 2024, de la cual está vencida $10 000 millones. Esto corresponde a la nómina de seguridad social de las personas. Hemos llegado a varias reuniones con el Hospital y la Alcaldía de Medellín. Ellos dicen no tener recursos para pagar la deuda y, por lo tanto, ya es insostenible continuar con la prestación de los servicios”.
El Hospital General de Medellín señaló que durante 2025 se ha pagado un total de $30 851 millones a Fedsalud, lo que corresponde al 82 % de los servicios facturados en el año. A pesar de dicho esfuerzo de pago, se reconoce una cartera vencida por $9 988 millones. Además, se registran facturas no vencidas por $7 946 millones.
La cartera total pendiente de pago por parte de las entidades promotoras de salud al Hospital supera los 245 000 millones de pesos. Las EPS con mayor deuda son Savia Salud ($119 143 millones), Nueva EPS ($12 485 millones), Adres/SOAT ($18 709 millones) y Coosalud ($13 176 millones).
La Alcaldía de Medellín interpuso el pasado 29 de mayo una acción popular exigiendo al Estado el pago de deudas de las EPS intervenidas. En respuesta, el 11 de julio el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó medida cautelar instando al Gobierno nacional a saldar la deuda con los hospitales públicos y privados en un plazo de 30 días.
Finalmente, de los 508 pacientes internados en el Hospital General, 345 (68 %) pertenecen a Savia Salud, 44 (8,6 %) a la Nueva EPS y 28 (5,5 %) a Coosalud. Estas tres EPS, intervenidas por el Gobierno y con la mayor deuda, concentran más del 80 % de la población atendida.