En el operativo se incautaron un arma de fuego, 18 cartuchos calibre 38 mm, 58 bolsas con marihuana, 60 paquetes herméticos con 2CB.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Edrileinnson Peña Aguirre, alias 'El Gordo', señalado coordinador de la subestructura Edwin Román Velásquez Baye del ‘Clan del Golfo’. Peña Aguirre es acusado de extorsionar a los habitantes del occidente de Antioquia.
Le puede interesar: Un conductor de un camión mató a un peatón en el barrio Robledo de Medellín
Según la investigación, 'El Gordo' ha sido integrante del ‘Clan del Golfo’ desde 2018, y se encargaba de la venta de estupefacientes y de las extorsiones en Ebéjico (Antioquia).
La Fiscalía evidenció que en agosto de 2023, en el sector de Heliconia, este sujeto, junto con otros hombres, presuntamente exigió a una víctima 4 millones de pesos, alegando que había arrollado con un vehículo a una menor de edad. Además, amenazaron con atentar contra su vida si no pagaba lo solicitado.
Durante una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional en la vereda Santa Ana de Betania (Antioquia), se logró la captura de este alias. En el operativo se incautaron un arma de fuego, 18 cartuchos calibre 38 mm, 58 bolsas con marihuana, 60 paquetes herméticos con 2CB y 140 con clorhidrato de cocaína.
Un fiscal Gaula le imputó los delitos de concierto para delinquir y extorsión, ambos agravados, además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes, municiones, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Peña Aguirre no aceptó los cargos.
Más noticias importantes
Hallaron rifles y fusiles del Clan del Golfo encaletados en una choza de madera en Turbo
En un operativo reciente, la Policía Nacional logró identificar y desmantelar un complejo estratégico utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, ubicado en la ribera del río Surikí, en Turbo. Este complejo permitía al grupo armado acceder al Golfo de Urabá, una ruta clave para el tráfico de drogas.
Le puede interesar: Corantioquia identificó 125 polígonos con posibles afectaciones a los recursos naturales en Porce lll
Durante un patrullaje de verificación en las inmediaciones del complejo, los comandos policiales descubrieron un arsenal perteneciente al "Clan del Golfo". En uno de los canales acuáticos, se encontraba una construcción rústica con un piso de madera de doble fondo, donde se halló una caleta con material de guerra.
Entre los elementos incautados se encuentran:
-
Un rifle de alta precisión.
-
6 fusiles calibre 5.56.
-
13 proveedores calibre 5.56.
-
8 equipos de dotación individual.
-
1,000 cartuchos calibre 5.56.
El arsenal era utilizado por el grupo armado para custodiar los laboratorios de procesamiento de cocaína, los lugares de almacenamiento y las rutas de envío de la droga.
Así lo confirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante (e) Región de Policía N 6
Con este resultado, la Operación Agamenón intensifica su impacto contra el componente armado del GAO Clan del Golfo, especialmente en la región de Urabá. Además, la destrucción de un laboratorio en la misma zona la semana anterior ha golpeado de manera estructural la red financiera del grupo ilegal.