¡Tres cambios! Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida y sella la consolidación de poder de Bukele

hace 1 semana 6

En un trámite expedito, el parlamento compuesto por 57 diputados oficialistas y tres opositores, avaló tres importantes cambios enla Cosntitución Salvadoreña, abriendo la puerta a una posible dictadura

2fd612fca7081bf6f7b8002e71dd95cf1aa93626 scaled

¡Tres cambios! Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida y sella la consolidación de poder de Bukele

Resumen: En un trámite expedito, el parlamento compuesto por 57 diputados oficialistas y tres opositores, avaló tres importantes cambios enla Cosntitución Salvadoreña, abriendo la puerta a una posible dictadura

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Congreso de El Salvador da luz verde a la reelección indefinida de Bukele
El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial -que concluía en 2029- para celebrar elecciones generales en marzo de 2027 y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años, en una profunda reforma constitucional.

En un trámite expedito, el parlamento compuesto por 57 diputados oficialistas y tres opositores, avaló permitir la «reelección sin reservas», ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.

«Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras», dijo en el plenario la diputada opositora Marcela Villatoro

La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, dijo el jueves que el partido del presidente salvadoreño Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI), «está recorriendo el mismo camino que Venezuela» al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele aseguró que le tiene «sin cuidado» que lo llamen «dictador», ante la ola de críticas en su contra por las detenciones de activistas humanitarios.

Bajo el estado de excepción, unas 87.000 personas acusadas de pandilleros o cómplices han sido arrestadas. Según oenegés como Cristosal y Socorro Jurídico, miles han sido detenidos arbitrariamente y unos 430 han muerto en prisión.


Leer el artículo completo