A los 106 años murió José María Acevedo, fundador de Industrias Haceb y referente del emprendimiento paisa

hace 2 horas 4

El empresario antioqueño José María Acevedo Alzate, fundador de la reconocida compañía de electrodomésticos Haceb, falleció la noche del lunes 27 de octubre de 2025, a los 106 años de edad. La noticia fue confirmada por la empresa a través de un comunicado en el que expresó su profundo pesar y destacó el legado de quien fuera uno de los empresarios más admirados de Colombia.

“Con inmensa tristeza informamos el fallecimiento de nuestro fundador, don José María Acevedo Alzate. Como familia Haceb hoy lo despedimos con nuestro corazón lleno de gratitud y manteniendo el firme compromiso de preservar su legado”, expresó la compañía, añadiendo que su propósito de “generar bienestar y progreso para millones de colombianos permanecerá para siempre”.

Nacido el 2 de agosto de 1919 en Medellín, Acevedo creció en una familia humilde y cursó estudios hasta sexto grado. A los 16 años decidió estudiar electricidad por correspondencia, movido por la curiosidad de entender cómo funcionaban los aparatos que reparaba. Cinco años después, con apenas 21 años, abrió su propio taller de reparación de electrodomésticos en un pequeño garaje de 25 metros cuadrados.

“Veintiún años, 25 metros cuadrados, un alicate y dos destornilladores fueron suficientes para poner a caminar esta gran industria”, recordó Haceb en su comunicado. Aquel modesto emprendimiento sería el punto de partida de una de las empresas más emblemáticas de la industria nacional.

En 1940 fundó el Taller Eléctrico Medellín, que con el paso del tiempo se transformó en Industrias Haceb, una compañía que hoy cumple 85 años y que se ha consolidado como líder en la fabricación de electrodomésticos y gasodomésticos. Desde su parque industrial en Copacabana (Antioquia), Haceb produce neveras, estufas, lavadoras y equipos de climatización que llegan a 26 países, entre ellos Estados Unidos, México, Ecuador y Venezuela.

Don José, como era conocido con cariño, definía su filosofía empresarial con una frase que marcó a generaciones de empleados: “Cuando uno no tiene la oportunidad de estudiar, queda condenado a estudiar toda la vida”. Esa convicción se convirtió en el eje de la cultura organizacional de Haceb, basada en la educación continua, la innovación y el bienestar colectivo.

Aun con el paso de los años, Acevedo seguía visitando las plantas de su empresa. Cada día viajaba desde Medellín hasta Copacabana en su recordado Renault 4 blanco —al que le había quitado las puertas— para recorrer las instalaciones, conversar con los trabajadores y observar los procesos productivos.

“Día tras día, don José viajó desde su casa en Medellín hasta Copacabana en su ‘pichirilo’, especialmente adaptado según sus especificaciones. Fue así como inspiró a un equipo de colaboradores y acompañó un proceso de manufactura de talla mundial”, destacó Haceb.

Su partida ha generado múltiples reacciones de admiración y gratitud. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lo describió como “un símbolo del trabajo, la disciplina y el amor por Antioquia y Colombia”, y agradeció su ejemplo y visión. Por su parte, la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal, aseguró que su legado de “constancia y tesón perdurará por siempre”.

José María Acevedo será recordado como un hombre sencillo, cálido y generoso, que construyó su empresa con esfuerzo y compromiso social. Su historia, profundamente ligada al desarrollo industrial de Colombia, deja una huella imborrable en la historia del emprendimiento nacional.

“Hoy nos quedamos con el recuerdo de don José, apasionado con los edificios y las máquinas que dan vida a sus plantas de producción, con el recuerdo de un hombre que hasta el último día vivió para ser honesto y justo, para servirle a la sociedad, para extender la mano y dar con gentileza”, concluyó Haceb en su mensaje de despedida.

Leer el artículo completo