Rionegro avanza en la transformación de su sistema de transporte público con una nueva identidad visual que unifica buses, taxis y bicicletas bajo el color verde, símbolo de sostenibilidad, legalidad y renovación.
Durante el lanzamiento oficial de esta nueva imagen institucional, el alcalde Jorge Rivas explicó que la estrategia no solo busca una apariencia más moderna, sino que responde a un propósito estructural: fortalecer la confianza en el transporte público formal y legal.
“Ya nuestras bicicletas comenzaron a cambiar del rojo al verde, y esta será la nueva identidad que también adoptarán los buses y taxis de Rionegro. Este cambio busca integrar todo el sistema bajo un solo lenguaje visual que sea reconocible y confiable para la ciudadanía”, afirmó el mandatario.
La Alcaldía de Rionegro dio a conocer la nueva imagen del sistema de transporte público del municipio. Adicionalmente, se informó que se adelantó un estudio de movilidad con Cal y Mayor para conocer el panorama de Rionegro en esta materia y poder proponer soluciones eficientes a… pic.twitter.com/BRGFzH9MH1
— MiOriente (@MiOriente) July 22, 2025La implementación de la nueva imagen ha sido un proceso concertado con los propietarios de vehículos y las empresas transportadoras, con el liderazgo de la Alcaldía y la gerencia de Transportes Urbanos Rionegro (TUR). El objetivo es garantizar una adopción progresiva y coherente con las condiciones reales del parque automotor.
El gerente de TUR, David Serna Gómez, señaló que ya existe una hoja de ruta clara y unificada con el sector transportador:
“Antes cada empresa funcionaba de manera aislada. Ahora tenemos conceptos unificados que bajan desde la administración a los propietarios. Esto nos permite avanzar hacia un sistema integrado, no solo visualmente, sino en operación y calidad del servicio”.
Además, la Alcaldía explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros. Se contemplan alternativas como créditos o validación de vehículos usados en excelente estado, que garanticen comodidad y condiciones mecánicas óptimas.
La nueva identidad también se articula con campañas de cultura ciudadana, orientadas a promover el uso del transporte público legal y a reforzar su apropiación como un servicio confiable y digno para todos los habitantes del municipio y los visitantes del Valle de San Nicolás.