Captura de video
¡Tampoco se lo aguantaron en Bogotá! De negro taparon el grafiti de las «cuchas tenían razón»
Resumen: Mural de "Las cuchas tienen razón" en Bogotá desata polémica. La frase, que busca visibilizar la lucha de madres de desaparecidos, divide opiniones.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- El controvertido mural de «las cuchas tenían razón» pintado en Bogotá fue «borrado» con pintura negra. Mientras un sector de la población está de acuerdo con «la manifestación artística» otra parte lo rechaza pues aún no se conoce el origen de los restos humanos encontrados en la escombrera de la Comuna 13.
El viernes 17 de enero de 2025, colectivos artísticos de Bogotá se unieron a una iniciativa que había comenzado en Medellín, al pintar un mural en la calle 45 con carrera Séptima, en el centro de la capital.
La obra pretendía homenajear a las madres de víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín, y estaba encabezada por la frase “Las cuchas tienen razón”, mensaje que busca visibilizar la lucha de estas mujeres por la verdad y justicia.
Sin embargo, el mural generó controversia pues no todos los habitantes de la capital colombina apoyan esta iniciativa.
La noche del sábado 18 de enero, un grupo de personas se acercó al lugar y borró la frase con pintura negra. Días antes en Medellín se había borrado el mismo el mural, aunque la obra fue restaurada por los mismos colectivos que la habían pintado, pero ya contando con los respectivos permisos.
BOGOTÁ AMANECIÓ MÁS LIMPIA, con menos grafitis petristas.
Cuchas son las que crían los que atraviesan cables en el Portal Américas o pintan calaveras en las paredes. Madres son aquellas que con esfuerzo levantan a sus hijos y se enfrentan al peor… pic.twitter.com/EacmohQzpz
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
— Josias Fiesco (@josiasfiesco) January 19, 2025
La JEP aún no confirman de quienes son los cuerpos
Luego de que se hallaran restos humanos en la escombrera de la Comuna 13, la JEP dejó en claro que sin una investigación preliminar no se puede dar por hecho que estas osamentas pertenezcan a desparecidos de la polémica operación Orión.
Es por ello que desde algunos sectores de la comunidad se ha rechazado que los murales se pinten y se de por hecho lo que aun no está confirmado.
Es importante recordar que en este sector de la capital antioqueña hubo presencia tanto de células guerrilleras como paramilitares y desde ambos bandos hubo desapariciones y desplazamientos forzados en contra de la población civil.
Lea también: Reanudan excavaciones en la escombrera
Aquí más Noticias de Bogotá