minuto30.com .- Una reciente publicación del Ministerio de Salud de Colombia ha generado inquietud en varias regiones del país, tras evidenciar que Antioquia, Guainía, La Guajira y Vichada no figuran en el listado oficial de puntos habilitados para la vacunación gratuita contra la fiebre amarilla.
El documento, actualizado para el año 2025, detalla los lugares donde actualmente se puede acceder a este biológico, esencial para la prevención de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.
El listado oficial está contenido en una hoja de cálculo de 238 kilobytes que incluye un total de 2.287 registros. Cada entrada especifica el departamento, municipio, nombre del puesto de vacunación, dirección, teléfono y horario de atención, lo que permite a los ciudadanos ubicar fácilmente los sitios habilitados en sus territorios.
Entre los departamentos incluidos en el listado se encuentran Amazonas, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés. Estos departamentos suman cientos de puntos de vacunación distribuidos estratégicamente.
Por ejemplo, Valle del Cauca cuenta con 176 puestos, de los cuales 14 están en Buenaventura, 30 en Cali y 132 en el resto del departamento. Bogotá lidera con 228 puestos, seguida por Cundinamarca con 224 y Córdoba con 153. En otras regiones como el Amazonas se reportan 18 puestos, y en San Andrés solo cinco.
Sin embargo, preocupa la ausencia total de Antioquia en este listado, especialmente considerando que cuenta con al menos 16 municipios clasificados como zonas de alto riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Estos municipios son Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte y Yondó, algunos de ellos son zonas de alta densidad de población y todos con fuerte presencia de vectores.
La situación es similar en Guainía, La Guajira y Vichada, donde, según información del propio Ministerio de Salud, el 100% de sus municipios son considerados de alto riesgo para la fiebre amarilla. La falta de puntos de vacunación en estos territorios representa un vacío en la cobertura de salud pública, justo en lugares donde más se necesita protección.
Organismos de salud y ciudadanos han comenzado a manifestar su preocupación ante este panorama, solicitando explicaciones y acciones inmediatas por parte de las autoridades para asegurar la disponibilidad de vacunas en estos departamentos excluidos del listado. La fiebre amarilla, aunque prevenible, puede ser mortal si no se trata o previene adecuadamente, especialmente en zonas endémicas.
Se espera que en los próximos días el Ministerio de Salud aclare la situación y actualice el listado con los puntos faltantes, o en su defecto, informe sobre las estrategias alternativas que se implementarán para garantizar la inmunización en estos departamentos vulnerables.
Acá el listado oficial que publica MinSalud
Consulte los puntos de vacunación gratuita contra la fiebre amarilla
Colombia en alerta por casos de fiebre amarilla
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y restringirá movilidad a no vacunados en zonas de riesgo; el anuncio lo hizo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
“La gente no se vacuna al llegar a zonas de peligro, ni al salir de ellas. Por eso, se requieren restricciones claras, con apoyo de las fuerzas armadas”, advirtió el ministro.
De acuerdo con datos oficiales, Colombia cuenta con una reserva de 3.100.000 dosis y que en los próximos días llegarán 1.500.000 vacunas adicionales.
También se está a la espera de otros 2 millones enviados por la OMS y la OPS, así como de una solicitud en curso por 8 millones más, con el objetivo de garantizar cobertura total a la población.
Lea acá: Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla
Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Antioquia
la Gobernación de Antioquia ha publicado el listado de lugares donde se puede aplicar la vacuna asi como los requisitos que se deben cumplir para ello: click acá.
El Gobernador destacó que las subregiones con mayor atención por su cercanía a zonas endémicas son Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, donde se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica.
El Departamento de Antioquia NO tiene, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla, asegura Andrés Julián Rendón.
Aquí más Noticias de Antioquia