Ya son seis grandes centros hospitalarios los que han cerrado este servicio.
La preocupación crece en Medellín luego de completarse seis grandes centros hospitalarios que ofrecían los servicios de atención de partos. La más reciente, fue la Clínica Las Américas de la 80, que indicó que tras el cierre de las salas de partos, solo se enfocarán en fortalecer los servicios de urgencias, Neurocirugia, UCI y Hospitalización para la población pediátrica y la mujer.
Entre los centros hospitalarios que han cerrado sus salas de atención de partos se encuentran: Las Américas de la 80, el Hospital San Vicente, la Clínica Rosario y la IPS Universitaria, entre otros.
Ante este anuncio, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que, "hasta ayer eran 250 camas, cinco camas que cierra ahora la Clínica Las Américas de la 80, quedamos con 245 camas, en junio tendremos 49 adicionales. Nosotros estamos haciendo cuentas de acuerdo a la tasa de natalidad lo que necesita hoy la ciudad son 315 camas".
Lea también: Un conductor de un camión mató a un peatón en el barrio Robledo de Medellín
Por su parte, desde la Universidad de Antioquia, institución reconocida por la buena formación de los médicos, manifestaron que la atención oportuna y adecuada durante el embarazo y el parto es esencial para garantizar la vida y la salud tanto de la madre como del recién nacido.
Desde RCN Radio se realizó una consulta con varias ciudadanas y esto fue lo que expresaron:
La docente de la Universidad de Antioquia, Sandra María Vélez, explicó que no es solo tener un mínimo de camas para mantener la hospitalización de una paciente postparto, post cesárea, también hay que sumarles que a las pacientes las hospitalizan por parto prematuro, porque se les subió la presión, porque tuvieron sangrado, vómitos durante el embarazo, es decir, por cualquier condición clínica.
Lucila Jaramillo profesional de la salud, y quien trabajó durante muchos años en el Hospital Infantil del San Vicente Fundación, explicó que, debido a estos cierres, las madres se podrían enfrentar el paseo de la muerte, porque una materna en trabajo de parto, necesita una atención prioritaria que se podría retrasar mientras logra llegar a uno de los pocos centros que están prestando estos servicios.
También puede leer: Hallaron rifles y fusiles del Clan del Golfo encaletados en una choza de madera en Turbo
Mientras que la madre y usuaria, Yazmín Álvarez Ocampo, aseguró que estos cierres pueden poner en riesgo la vida de las madres y los bebés, porque las familias podrían buscar otras opciones como parteras o trabajos de parto en casa, lo que podría traer más dificultades.
Manuela Atehortúa, una joven de Medellín, argumenta que esto se puede estar presentando por la disminución en la tasa de natalidad en el país. Además, aseguró que estas salas deberían ser utilizadas para mejorar otros servicios. En cuanto a las pocas clínicas que cuentan en este momento con salas de parto, les pide fortalecer el servicio para las madres gestantes.
Por otra parte, otros ciudadanos están de acuerdo con estos cierres y piden fortalecer la educación sexual en los entornos educativos para evitar embarazos no deseados. Así mismo, afirmaron que en Colombia cada vez es mayor el índice de pobreza y no podrían garantizar una estabilidad económica a las nuevas generaciones.
El llamado de las autoridades de salud en la capital de la montaña es a tomar medidas inmediatas que reviertan la tendencia del cierre de las salas de parto, pues la ciudad ya solo cuenta con siete centros hospitalarios que ofrecen los servicios de atención de partos.