Réquiem por los concursos de capital semilla

hace 2 semanas 12
John Chica, Economía para todos

“El desarrollo empresarial del Oriente antioqueño probablemente se beneficiaría más de un fondo de desarrollo que de 23 concursos municipales y anuales de capital semilla”.

Por John Chica. Colaboración con Oriente Capital (@oriente.capital).

Ser emprendedor significa sufrir por falta de financiación en la etapa inicial. Los instrumentos normales no le aplican al emprendedor: los bancos huyen, no puede emitir acciones, y, por lo tanto, debe acudir a las 3F (Family, Friends, and Fools).

Estos recursos raramente alcanzan para sostener el flujo de caja, adquirir activos, pagar salarios y cumplir obligaciones. Emprender, definitivamente, no es aquella historia de los coaches (los gurús de la fuerza interior) sobre “la buena energía”. Es levantarse diariamente para vender lo necesario, aguantar pagos a 60-90 días, negociar con proveedores y añorar un salario digno.

Leer más: ¿Guerra mundial por el agua?

La mayoría de los emprendimientos no sobrevive estas vicisitudes. Esta etapa, “el valle de la muerte”, dura alrededor de dos años y explica por qué los mecanismos de financiación solo cobijan proyectos que ya lo superaron.

Desde hace más de 15 años, con la batuta de una reconocida y querida líder del ecosistema de emprendimiento del Oriente antioqueño, Catalina Jaramillo Rendón, de la Incubadora de Empresas Génesis (hoy Invest in Oriente), exploramos y estructuramos diversas alternativas: concursos de capital semilla, fondos de desarrollo, capital de riesgo, crowdfunding. Tras la experiencia adquirida con muchos de ellos, tengo que reconocer que los concursos municipales de capital semilla que en su momento promovimos con fervor, se han vuelto insuficientes e inútiles. Tienen demasiados filtros, priorizan cantidad sobre calidad, realizan procesos de evaluación subjetiva, generan suspicacia en la forma de selección de sus ganadores y, frecuentemente, los beneficiarios desisten o malversan los recursos y activos sin compromiso de reembolso.

Además, los montos son pequeños y los trámites engorrosos. Los beneficios se mutilan con impuestos y retenciones. Estos concursos persisten porque permiten fotos, falsas sensaciones de apoyo al sector empresarial y protagonismo político para sus promotores. A cada funcionario encargado de ejecutar nuevas versiones de este tipo de concursos, le propongo un ejercicio: rastrear ideas ganadoras, cuantificar supervivencia, empleo generado y valor alcanzado. Los resultados serán decepcionantes.

Quisimos en su momento crear también un fondo de capital de riesgo para el Oriente antioqueño con instituciones de fomento, gremios, universidades e inversionistas privados, prestando dinero para ideas de negocio o empresas en etapa temprana, a interés bajo y con evaluaciones técnicas rigurosas. Nunca lo logramos. No pudimos alinear las expectativas de todas las partes interesadas.

Sin embargo, de manera independiente y paralela, El Retiro consolidó una especie de modelo similar y aparentemente ideal. El Fondo de Desarrollo Social (Fondeser) cumplió en pasados días 25 años transformando su territorio. Su gerente Mauricio Yepes reportó, en ocasión de su aniversario, 100 puntos sobre 100 en rendición de cuentas ante la Contraloría, evolucionando hacia la ejecución de proyectos de infraestructura estratégica regional sin abandonar su esencia: financiar a sus habitantes para negocios, proyectos agrícolas, educación y vivienda.

Otro artículo de John Chica: Los falsos profetas

La experiencia nos muestra que prestar dinero no es igual a “regalar” capital semilla. El compromiso de pago exige mejores ideas, luchar contra “el valle de la muerte”, y evaluación técnica objetiva por parte del financiador. Así, sobreviven los negocios y sobrevive el financiador. El dinero mantiene su valor en el tiempo y los proyectos generan valor. El desarrollo empresarial del Oriente antioqueño probablemente se beneficiaría más de un fondo de desarrollo que de 23 concursos municipales y anuales de capital semilla. Menos capital semilla, más fondos de fomento. Ojalá uno de carácter regional que con una sola estructura organizacional atienda a los 23 municipios del Oriente.

  •  ya son 29 personas muertas

    Tragedia por deslizamiento en Bello: ya son 29 personas muertas

    Las autoridades del municipio de Bello confirmaron el hallazgo de tres cuerpos más en la vereda Granizal, dos adultos y un menor, a pocas horas de cumplirse dos semanas desde la avenida torrencial ocurrida el 24 de junio.

  • Réquiem por los concursos de capital semilla

    Réquiem por los concursos de capital semilla

    “El desarrollo empresarial del Oriente antioqueño probablemente se beneficiaría más de un fondo de desarrollo que de 23 concursos municipales y anuales de capital semilla”.

  • Formas del hambre

    Formas del hambre

    “Actualmente, miles de personas viven sin elegir qué comer, viven ese otro tipo de hambre: la que se impone”.

La entrada Réquiem por los concursos de capital semilla aparece primero en MiOriente.

Leer el artículo completo