Del río Cauca a un hito mundial: La historia del Acuario EPM y la reproducción de una nueva especie de pez

hace 12 horas 6

Del río Cauca a un hito mundial: La historia del Acuario EPM y la reproducción de una nueva especie de pez

Resumen: La misión del acuario se resume en una poderosa filosofía: "para conservar, antes se debe conocer". Siguiendo este principio, el espacio no solo exhibe los peces, sino que narra la historia del río

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- Dentro del Parque Explora de Medellín, existe un lugar que desde 2004 se ha consolidado como un referente de conservación y educación ambiental gracias al compromiso ininterrumpido de EPM: el Acuario. Este espacio, que alberga cerca de 20 especies nativas del río Cauca en un imponente tanque de agua dulce de 330,000 litros, es mucho más que una exhibición; es un centro de investigación vivo que ha logrado hitos científicos de talla mundial.

El papel de EPM ha sido crucial desde el inicio, no solo garantizando el sostenimiento de una operación compleja y costosa, sino también impulsando la investigación científica que le da sustento. El ejemplo más notable es el inventario de peces del río Cauca, un monumental estudio que EPM ha desarrollado durante los últimos 14 años. Con más de 120 especies catalogadas, este es considerado el censo más completo en la historia del río, proporcionando datos invaluables sobre áreas de desove, rutas de migración y el uso de la fauna acuática por parte de las comunidades pesqueras.

Este profundo conocimiento del ecosistema fluvial condujo a uno de los logros más extraordinarios en la historia del acuario. En 2021, sus expertos lograron la primera reproducción en cautiverio a nivel mundial del «bagre sapo», una especie que, gracias a estos esfuerzos, fue posteriormente confirmada como nueva para la ciencia. El hito se magnificó en 2025, cuando la segunda generación de este pez nació de forma natural en el acuario, un logro sin precedentes que demuestra el éxito del programa de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).

La misión del acuario se resume en una poderosa filosofía: «para conservar, antes se debe conocer». Siguiendo este principio, el espacio no solo exhibe los peces, sino que narra la historia del río. La exhibición es una estrategia de conservación en sí misma, pues permite a miles de visitantes anuales conocer, valorar y crear un vínculo con la biodiversidad de una de las cuencas hídricas más importantes de Colombia, inspirando una acción colectiva por la protección de los ecosistemas.

El proceso para traer esa «visual del río» al acuario fue meticuloso. Los especímenes fueron cuidadosamente extraídos del Cauca, llevados a una estación piscícola para su aclimatación y finalmente introducidos en los tanques del Parque Explora. Este trabajo, que combina ciencia y educación, refleja la visión de EPM sobre el desarrollo sostenible.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

En el marco de sus 70 años, el Acuario EPM es un testimonio del compromiso de la empresa, que va más allá de la prestación de servicios. Es la prueba de que la infraestructura y el desarrollo pueden y deben ir de la mano con la investigación, la conservación y la educación, protegiendo los tesoros naturales de la región para las futuras generaciones y demostrando que la vida del río y la de la gente están intrínsecamente conectadas.

Aquí más Noticias de Medellín


Leer el artículo completo