Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-17 | 2:55 pm
Foto de cortesía.
Relleno La Pradera se transforma en nuevo parque tecnológico ambiental más grande de Latinoamérica
Resumen: Fico convierte relleno sanitario en parque tecnológico de $475.000 millones. "De botadero a modelo para América Latina" con biogás para 200.000 hogares.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El alcalde Federico Gutiérrez presentó la transformación del Relleno Sanitario La Pradera en un parque tecnológico ambiental que se posicionará como modelo de gestión sostenible para América Latina, representando una inversión total de $475.000 millones.
«Imaginémonos la dimensión del problema que estábamos enfrentando, una crisis ambiental y una crisis social. Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que está superada la crisis», afirmó Fico al presentar este parque tecnológico que beneficiará a 40 municipios antioqueños.
El mandatario celebró la evolución del proyecto: «Esto es pasar de tener el relleno sanitario tradicional, el botadero de basura, a ser el gran parque tecnológico ambiental, que se va a convertir en un modelo no sólo en Colombia, sino en América Latina».
La megaobra contempla la conversión de residuos en energía limpia, materiales aprovechables y soluciones sostenibles a través de procesos innovadores de valorización y economía circular.
De la inversión total, ya se han ejecutado $205.600 millones gracias a la capitalización de EPM a Emvarias.
El nuevo modelo de gestión permitirá reutilizar aproximadamente el 40% de los residuos procesados: «Como parque ambiental vamos a tener la capacidad, cuando estemos implementando la política de economía circular, de que más o menos el 40% de los residuos van a poder ser reutilizados», explicó Gutiérrez.
La Piñuela, como se denomina la nueva instalación, cuenta con estándares ambientales de última generación y opera con 2.000 trabajadores especializados. Su capacidad operativa alcanza las 3.500 toneladas diarias de residuos, equivalente al 80% de lo que genera Antioquia.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Una de las innovaciones más destacadas del parque tecnológico será la producción de biogás con capacidad para abastecer 200.000 hogares antioqueños.
Lea también: ¡A la cárcel por secuestro y tráfico de menores! Así operaba el hombre que habría retenido a tres niñas en Bogotá
«Con un proceso de transformación vamos a tener biogás, con capacidad para 200.000 hogares», reveló el alcalde.
El cronograma establece que para 2027 se iniciará la fase productiva del biogás: «Nosotros esperamos que con toda la adaptación tecnológica y lo que se tiene que hacer, en 2027 estemos avanzando en ese proceso», proyectó Fico.
Este parque tecnológico ambiental tendrá una vida útil de ocho años y marca el inicio de una nueva era en la gestión de residuos sólidos, posicionando a Medellín como referente mundial en economía circular y sostenibilidad ambiental.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín