Ahora, el proyecto pasará a un tercer debate en el Senado. La reforma incluye cambios clave en el sistema de salud, incluyendo la transformación de las EPS y la creación de nuevos mecanismos de atención.
Publicado por: Laura Martinez
2025-03-06 | 8:02 pm
Foto Presidencia
Reforma a la Salud del Gobierno Petro, aprobada en la Cámara, pasará al Senado
Resumen: La reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en la Cámara de Representantes. Ahora, el proyecto pasará a un tercer debate en el Senado. La reforma incluye cambios clave en el sistema de salud, incluyendo la transformación de las EPS y la creación de nuevos mecanismos de atención.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro dio un paso importante este jueves 6 de marzo, al ser aprobada en su segundo debate por la plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora, el proyecto deberá pasar a un tercer debate en la Comisión Séptima del Senado antes de convertirse en ley.
De los 83 artículos aprobados, 61 fueron ratificados tal como fueron presentados originalmente, mientras que 22 artículos adicionales fueron modificados y aprobados por los congresistas. Entre los puntos clave aprobados se incluyen la creación del Plan Nacional de Salud Rural y un mecanismo para promover la investigación y producción de vacunas. Además, se definieron aspectos cruciales sobre la identificación del talento humano en salud a través del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.
Otro aspecto importante de la reforma es la transformación de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), que pasarán a ser gestoras de salud y vida, con nuevos plazos para la transición y cambios en sus funciones. También se estableció la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema de Salud) como pagador único, que será responsable de efectuar los pagos a los prestadores de servicios, tanto públicos como privados.
Los centros de atención primaria en salud y las Redes Integrales Territoriales de Salud también fueron incluidos en la reforma, así como el sistema de referencia y contrarreferencia para mejorar la atención en todo el país.
Puntos claves de la reforma:
– Transformación de las EPS en gestoras de salud y vida, con un pago mensual del 5% del valor de la UPC.
– La ADRES se convierte en el pagador único del sistema de salud.
– Creación de un Plan Nacional de Salud Rural y nuevas políticas para investigación de vacunas.
– Establecimiento de un sistema de referencia y contrarreferencia, así como la conformación de centros de atención primaria en salud.
– Creación de un Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, celebró la aprobación de la reforma y destacó que esta es una victoria legislativa importante para el gobierno. También agradeció a los congresistas por el apoyo y señaló que el proyecto cuenta con el respaldo mayoritario de los partidos políticos. Por su parte, el presidente Gustavo Petro expresó su satisfacción por la aprobación, destacando que esta reforma es un paso hacia el «Estado Social de Derecho» y una de las principales promesas de su campaña.
Lea también:El Ejército les debe a los soldados: ‘Nos siguen dando largas con el pago de las primas’
Más noticias de Colombia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial