¿Buscas saber cuánta RAM realmente necesitas en un celular moderno, cuáles son las diferencias prácticas entre iPhone y Android, y cómo elegir tu próximo equipo? Hoy, la memoria RAM en celulares de gama alta alcanza cifras impresionantes, pero la clave está en cómo el sistema operativo la utiliza y en el perfil de uso de cada persona.
Si quieres entender la evolución de la RAM en teléfonos inteligentes, comparar modelos como iPhone 16 y Samsung Galaxy S25 Ultra, y aprender a elegir la mejor opción para tus necesidades en Colombia, aquí encontrarás una guía detallada y objetiva, enfocada en la experiencia real de uso, la gestión de memoria y las mejores prácticas para aprovechar tu inversión.
Importancia de la memoria en la experiencia móvil actual
En la actualidad, la memoria RAM en teléfonos inteligentes es uno de los factores más relevantes para garantizar un funcionamiento fluido. La RAM permite que el dispositivo mantenga varias aplicaciones y procesos activos, facilitando la multitarea y el cambio rápido entre apps. Para usuarios colombianos, que cada vez dependen más del celular para trabajo, estudio y entretenimiento, la capacidad de RAM influye directamente en la experiencia cotidiana.
La memoria volátil, como la RAM, almacena temporalmente datos y aplicaciones en uso, evitando la recarga constante de información desde el almacenamiento interno. De esta manera, cuanto mayor sea la RAM, menos esperas, menos reinicios de apps y mayor agilidad para alternar entre tareas. La evolución de la RAM en los celulares refleja la demanda creciente de aplicaciones más complejas, inteligencia artificial local y necesidades de productividad en movimiento.
Crecimiento y tendencias en dispositivos de alta gama
De 1 GB a 24 GB: cómo ha crecido la RAM en celulares en la última década
Hace poco más de diez años, un iPhone 5 típico tenía apenas 1 GB de RAM, pantalla pequeña y un hardware que hoy parece muy básico. Para ese momento, la mayoría de los usuarios estaban satisfechos con la capacidad de sus teléfonos, que apenas soportaban redes sociales, mensajería y navegación web básica.
Hoy, en 2025, los celulares Android de gama alta y teléfonos gamer como el ASUS ROG Phone 8 Pro pueden alcanzar 24 GB de RAM LPDDR5X, una cifra que parecía ciencia ficción hace pocos años. Este salto permite ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial en el dispositivo, grabar y transmitir partidas de videojuegos en tiempo real, y mantener abiertas múltiples apps de alta demanda.
En la gama más tradicional, modelos como el Samsung Galaxy S25 Ultra se mueven entre 12 y 16 GB de RAM, mientras que Apple, con el iPhone 16, ha estandarizado los 8 GB de RAM para toda su línea, apostando a la optimización antes que a la cantidad bruta.
iPhone vs Samsung vs teléfonos gamer: comparativa real de RAM y rendimiento
¿Por qué los iPhone tienen menos RAM pero rinden igual o mejor que otros?
Uno de los debates más frecuentes entre usuarios es la diferencia aparente entre la cantidad de RAM en iPhone y Android. Aunque en cifras absolutas los iPhone tienen menos memoria, su rendimiento sigue siendo competitivo, e incluso superior en algunos escenarios.
La integración vertical de Apple le permite controlar hardware, software y sistema operativo, logrando que los 8 GB de RAM del iPhone 16 sean suficientes para todas sus funciones, incluso para ejecutar Apple Intelligence y multitarea avanzada. Además, el uso de almacenamiento NVMe ultrarrápido y procesadores eficientes compensa cualquier diferencia numérica.
Por su parte, Samsung y otros fabricantes Android han optado por aumentar la RAM a 12, 16 o incluso 24 GB en modelos de gama alta, buscando ofrecer una multitarea sin restricciones, grabación y edición de vídeo avanzada, y soporte para funciones de inteligencia artificial local. Los teléfonos gamer como el ROG Phone o RedMagic, se destacan por sus 24 GB de RAM, orientados a juegos competitivos y streaming simultáneo.

Gestión y optimización: diferencias entre sistemas operativos
Android: RAM virtual y multitarea extensa
Android destaca por su flexibilidad y personalización, pero también requiere más RAM para mantener el mismo nivel de fluidez que un iPhone. Usa técnicas como zRAM (compresión de memoria) y RAM virtual, que utiliza parte del almacenamiento interno como memoria adicional. Aunque esto permite abrir más aplicaciones, la velocidad no es igual a la de la RAM física, y el desgaste del almacenamiento es un factor a considerar para usuarios exigentes.
iOS: gestión inteligente con Jetsam
iOS utiliza un sistema llamado Jetsam, que prioriza el cierre o congelamiento inteligente de procesos para evitar que el sistema se ralentice. Así, aunque puede expulsar aplicaciones del segundo plano, el usuario mantiene una experiencia fluida y estable, incluso con menos RAM. El resultado es que 8 GB en iPhone 16 siguen siendo más que suficientes para la mayoría de los usos actuales, desde edición de fotos hasta juegos y aplicaciones de inteligencia artificial.
Comparativa de rendimiento según perfil de usuario
¿Cuánta RAM necesitas realmente en 2025 según tu tipo de uso?
Android básico: Para tareas como redes sociales, mensajería, navegación y consumo de contenido, 8 GB de RAM son el nuevo mínimo recomendable. Modelos con 6 GB empiezan a mostrar limitaciones, especialmente con múltiples apps abiertas.
Android para uso intensivo: Si sueles editar fotos, trabajar con archivos pesados, usar IA local o realizar multitarea fuerte, busca dispositivos con 12 a 16 GB de RAM para asegurar fluidez y longevidad.
Android gaming o streaming: Los gamers o creadores de contenido deben considerar equipos con 16 GB de RAM como base. Los modelos con 24 GB sólo tienen sentido para quienes realmente exigen el máximo rendimiento en juegos competitivos, emulación avanzada o transmisión en tiempo real.
iPhone con iOS 18 y Apple Intelligence: Toda la línea iPhone 16 mantiene 8 GB de RAM, que gracias a la optimización de iOS y el procesador A18, siguen siendo suficientes para la mayoría de los usos, incluyendo edición, IA y multitarea.
Consejos para elegir el equipo ideal según tus necesidades
Recomendaciones para no dejarse llevar solo por los números
Antes de decidirte por un celular basado únicamente en la cantidad de RAM, considera estos factores clave:
- Observa el conjunto de hardware: procesador, tipo y velocidad de la RAM (LPDDR5 o LPDDR5X), almacenamiento interno (UFS 4.0 en Android o NVMe en iPhone), y la política de actualizaciones del fabricante.
- Desconfía de la “RAM virtual” como solución principal: Si bien ayuda en momentos puntuales, es más lenta y puede desgastar el almacenamiento con el tiempo.
- Ajusta la RAM a tu perfil de uso: No todos necesitan 24 GB. Los estudiantes o usuarios generales estarán bien con 8 GB, mientras que quienes editan videos, utilizan IA o juegan a nivel competitivo, deben buscar equipos de 12–24 GB, según su exigencia.
- Considera el soporte de actualizaciones: En entornos empresariales, la cantidad de RAM puede ser secundaria frente a la garantía de actualizaciones prolongadas. Samsung y Google ofrecen hasta 7 años de soporte, mientras que Apple mantiene actualizaciones aún más extensas.
¿Por qué la RAM importa? Así ha evolucionado la memoria en iPhone y Android hasta 2025
La RAM ha pasado de ser un recurso limitado a convertirse en uno de los argumentos de venta principales en smartphones de gama alta y media. Hoy, la tendencia sigue en aumento, impulsada por la llegada de la inteligencia artificial local y aplicaciones cada vez más demandantes. Sin embargo, sigue siendo relevante en la actualidad analizar cómo la eficiencia del sistema operativo y la optimización del hardware pueden hacer que “menos sea más”, como lo demuestra Apple con su gestión de memoria en iPhone.
Consejos finales
- Piensa en tus hábitos: ¿Realmente necesitas tener decenas de apps abiertas o juegos exigentes? Ajusta tu compra a lo que usas de verdad.
- No subestimes la importancia de las actualizaciones: Un equipo con soporte prolongado durará más, incluso si su RAM es menor.
- Mira la velocidad, no solo la cantidad: Una RAM más rápida y un almacenamiento eficiente marcan la diferencia en la experiencia diaria.
- Para el usuario promedio, los 8 GB de los iPhone o Android modernos son más que suficientes; para el usuario avanzado, 12–16 GB ofrecen tranquilidad y margen de crecimiento.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre RAM en celulares 2025
¿Cuánta RAM es recomendable para un celular Android en 2025?
Lo ideal para un usuario promedio en Android son 8 GB de RAM física. Para quienes usan juegos exigentes, edición o IA local, entre 12 y 16 GB es la mejor elección.
¿Por qué los iPhone tienen menos RAM pero funcionan igual de bien que otros?
Gracias a la optimización de iOS y el control total de hardware y software, los iPhone con 8 GB logran un rendimiento igual o superior a Android con más memoria, debido a la gestión eficiente de procesos.
¿Es útil la “RAM virtual” en Android?
La RAM virtual puede ayudar en situaciones puntuales de multitarea, pero es más lenta que la RAM física y puede desgastar el almacenamiento. Si usas muchas apps abiertas, es mejor elegir un equipo con más RAM real.
¿Qué tan importante es la velocidad de la RAM y el almacenamiento?
La velocidad de la RAM (por ejemplo, LPDDR5X) y un almacenamiento rápido (UFS 4.0 o NVMe) son igual de importantes que la cantidad, ya que mejoran la respuesta general del equipo y la experiencia de usuario.
Así, la elección de tu próximo celular en 2025 debe considerar tanto la cantidad de RAM como la eficiencia del sistema y tus hábitos. Recuerda: no siempre más es mejor, y la clave está en el equilibrio entre hardware, software y tus necesidades reales.