El estadio Atanasio Girardot es la cuna del fútbol antioqueño
El Estadio Atanasio Girardot es más que un escenario deportivo, se ha convertido en un icono y un símbolo de la pasión futbolística de los paisas, pues ha sido el epicentro de incontables hazañas deportivas además de eventos de gran importancia a lo largo de sus 72 años de existencia.
La idea de construir un estadio surgió en la década del siglo XX. En 1937 se aprobó el proyecto para la construcción y en 1946 se adquirieron los terrenos por 800 mil pesos en una de las principales áreas urbanas de la joven metrópolis. Bajo la dirección del ingeniero Guillermo González Zuleta, las obras avanzaron hasta su inauguración en 1953 y costaron más de 15 millones de pesos.
Su inauguración se dio el 19 de marzo de 153 con el encuentro entre Alianza Lima vs Flamengo.
Cortesía: DRAEl estadio lleva el nombre del prócer colombiano Atanasio Girardot, nacido en San Jerónimo en 1971 y muerto en la Batalla del Bárbula en 1813, esto en honor a su lucha por la independencia. Como parte de su historia, se conoce que la construcción de este escenario contó con 200 reclusos de la cárcel La Ladera.
En 1978 comenzó la construcción de la tribuna de Oriental Alta, con lo cual se aumentó su capacidad a 36.000 asistentes. Sin embargo, en 1989 no se pudo jugar allí la final de la Copa Libertadores.
En 1990, comenzó una nueva remodelación y se construyeron las graderías populares altas y el diseño del estadio quedó como actualmente se conoce.
Cortesía: Alcaldía de Medellín
Archivo Hora 13
Archivo Hora 13
Archivo Hora 13Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Este fue el escenario de inaguración de los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010 y, un año después, fue sede del Mundial de Fútbol sub-20 de 2011. Ese mismo año, se instaló silletería en el estadio con un aforo de 44.252 personas, como está actualmente. En su momento, se invirtieron unos $11.000 millones en luminarias, silletería sala de prensa y otras adecuaciones. Posteriomente, se adecuaron pantallas gigantes y otras obras necesarias.
Archivo Hora 13
Archivo Hora 13Momentos emblemáticos
- La visita del Papa Juan Pablo II el 5 de julio de 1986.
- Tuvo la presencia del Rey Pelé el 6 de marzo de 1960 ante el Independiente Medellín. A los 10 años volvió a pisar el ´Coloso de la 74´ para medirse ante Atlético Nacional. La última vez de Pelé en Colombia, específicamente en el Atanasio Girardot, ocurrió el domingo 6 de febrero de 1972 con otro amistoso ante el verde y quedó 2-2.
- Atlético Nacional campeón de la Copa Libertadores de América 2016.
Cortesía: Atlético NacionalHoy, a 72 años de su inaguración, el estadio Atanasio Girardot continúa siendo un referente del deporte y el escenario de los equipos paisas, Deportivo Independiente Medellín y Atlético Nacional, clubes que han
Le puede interesar:
Medellín tendrá un estadio de sueño: así será el nuevo Atanasio para 60.000 hinchas y grandes eventos https://t.co/CqhPJUz1HP
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 5, 2025

hace 3 horas
7








English (US) ·
Spanish (CO) ·