Procuraduría confirmó falló: Olmedo López y Sneyder Pinilla fueron inhabilitados por 18 y 20 años

hace 1 semana 4

En un fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación confirmó la destitución e inhabilidad general de tres exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su responsabilidad en el pago de sobrecostos millonarios durante la adquisición de 40 carrotanques, destinados al suministro de agua potable en La Guajira.

La sanción más severa fue impuesta al exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, quien fue inhabilitado por 20 años. Le sigue el exdirector de la entidad, Olmedo de Jesús López Martínez, con una destitución e inhabilidad por 18 años. Finalmente, el exsubdirector general Víctor Andrés Meza Galván fue sancionado con 10 años de inhabilidad.

Según la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, se comprobó que los tres exfuncionarios participaron en una actividad contractual que generó un detrimento patrimonial superior a $16.000 millones, por la compra de carrotanques con un sobrecosto de más del 54% respecto a los precios reales del mercado, lo que representó más de $412 millones por vehículo.

En el caso de Olmedo López, la Procuraduría confirmó que firmó la orden de proveeduría elaborada por Pinilla y autorizó el desembolso al contratista, a pesar de los sobrecostos. Por su parte, Pinilla no solo estructuró el negocio jurídico, sino que ignoró cotizaciones que alertaban sobre el precio inflado de los vehículos y avaló su pago sin objeciones. Además, certificó haber recibido los carrotanques a satisfacción, aunque estos no cumplieron el propósito humanitario declarado por el Gobierno: abastecer de agua potable a las comunidades guajiras.

Víctor Meza, por su parte, rubricó la orden de proveeduría que permitió el pago por parte de la fiduciaria La Previsora, contribuyendo así a la consolidación del detrimento.

La Procuraduría calificó la conducta de los sancionados como faltas gravísimas cometidas con dolo, y reiteró que desconocieron principios esenciales del ejercicio público como la moralidad, la eficacia y la economía.

Leer el artículo completo