El Carmen de Viboral lanza la ruta gastronómica “Del Amanecer al Anochecer”, una experiencia que conecta sabores, historia y tradición campesina

hace 3 horas 4

El Carmen de Viboral continúa fortaleciendo su oferta turística con el lanzamiento de la ruta gastronómica “Del Amanecer al Anochecer: Turismo y Sabores con Historia”, una iniciativa que busca conectar a visitantes y habitantes con la identidad cultural y campesina del municipio a través de la cocina tradicional.

El proyecto fue desarrollado por la operadora de turismo receptivo Paisa-jeando, ganadora de una convocatoria del Ministerio de Cultura, y tiene como eje los denominados “siete golpes del paisa”, una expresión que hace referencia a la abundancia y variedad de las comidas típicas de la región antioqueña.

IMG 20251028 WA0079
IMG 20251028 WA0081
IMG 20251028 WA0080
IMG 20251028 WA0082
IMG 20251028 WA0078

Este proyecto nace con el propósito de generar experiencias significativas e inmersivas que conecten con la identidad de El Carmen de Viboral, su paisaje, su cultura y su tradición”, explicó Jennifer Ramírez, coordinadora de experiencias de Paisa-jeando. “Queremos mostrar la idiosincrasia y la cultura campesina del territorio a través de la gastronomía, y cómo, por medio de los alimentos, logramos conectar con historias, personajes y lugares de las 56 veredas del municipio”, añadió.

Otras noticias: Esta fue la votación en cada uno de los municipios del Oriente antioqueño el pasado domingo

La ruta involucra a sabedoras tradicionales y mujeres campesinas que, desde sus cocinas, comparten los sabores que han pasado de generación en generación. A través de las redes sociales de Paisa-jeando, los visitantes pueden acceder a diferentes planes, desde una degustación puntual hasta la experiencia completa que recorre toda la ruta.

Entre los aliados de esta iniciativa se encuentra la finca agroecológica La Aurora, un proyecto familiar con nueve años de trayectoria que promueve una relación sostenible con el ecosistema, sin el uso de agroquímicos. “Buscamos recuperar saberes tradicionales asociados a la agricultura y los alimentos, integrándolos con la producción científica y académica que se está desarrollando en el mundo”, señaló Lizeth Ramírez, representante de la finca.

Otra de las experiencias que hacen parte de la ruta es la liderada por la finca La Cantuta, donde un grupo de mujeres trabaja en la recuperación de semillas nativas, especialmente del maíz. “Estamos participando cerca de 15 mujeres de la vereda Rivera en un proceso de recuperación de la semilla del maíz, buscando fortalecer nuestra soberanía alimentaria”, explicó Fanny Gutiérrez, integrante del proyecto. “Sabemos que más del 80 % del maíz que entra a Colombia es transgénico, y eso pone en riesgo nuestras semillas nativas y nuestra autonomía alimentaria”.

Leer más: Vía Nuquí-El Tablazo, en Rionegro, estará cerrada durante ocho días por obras de mejoramiento

La ruta gastronómica “Del Amanecer al Anochecer” no solo ofrece una experiencia culinaria, sino también un recorrido por la memoria y las prácticas rurales que conforman el patrimonio cultural del municipio. Desde los cultivos agroecológicos hasta las cocinas campesinas, cada parada permite conocer la riqueza del territorio carmelitano desde una perspectiva sostenible y comunitaria.

Los interesados en participar pueden obtener más información y reservar su experiencia a través de la cuenta de Instagram @paisajeando_experiences.

Leer el artículo completo