Presidente Petro dijo que fue a Manta, Ecuador, a escribir ‘unas treinta páginas’ de su nuevo libro

hace 1 mes 11

A través de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que sí estuvo en Manta, Ecuador. Aclaró que se encontraba en un pequeño lugar “muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí”.

“Escribí unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre la acumulación de capital y la crisis climática”, afirmó.

La explicación del mandatario se dio luego de la polémica originada por información que lo relacionaba con una supuesta reunión con alias ‘Fito’, tras haber asistido a la posesión de Daniel Noboa en Ecuador.

Medios ecuatorianos han afirmado que el presidente colombiano llegó el 24 de mayo al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, en la provincia de Manabí, y permaneció allí hasta la mañana del lunes 26.

En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, ascribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática.

Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito,… https://t.co/xZo5DwRGFf

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025

“Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx. Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capítulo”, enfatizó Petro.

Al pronunciamiento del presidente Petro se sumó el del Dapre: “El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno Nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República del Ecuador”.

En otra publicación, donde compartió una imagen con el libro escrito por el japonés Kohei Saito, el presidente Petro lanzó duros cuestionamientos frente a aquellos que hacen referencias a su agenda pública y privada, especialmente en sus viajes al exterior.

“Espero que ya no estén en el plan de vigilar no solo mis días de lectura, sino el listado de libros que leo. ¿Antesala de censuras? ¿Debo reportar cuando voy al baño? ¿Qué leo? ¿Qué escribo? ¿Qué como? ¿Con quién? ¿O si no se me da la gana hablar con nadie? ¿Como me gustan los paisajes? ¿En qué pienso? ¿Y otras cosillas más, propias de los seres humanos?”, aseveró Petro.

Leer el artículo completo