Por corrupción en la UNGRD, juez ordena enviar a la cárcel a Carlos Ramón González, exfuncionario del Gobierno

hace 1 mes 11

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura de Carlos Ramón González, exfuncionario del gobierno Petro, por su presunta participación en el millonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). González es señalado de haber gestionado pagos ilegales por 4.000 millones de pesos dirigidos a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

La decisión judicial se fundamenta en la gravedad de los hechos y en la necesidad de garantizar el adecuado desarrollo del proceso penal. El Tribunal argumentó que, si bien la libertad es un derecho fundamental, las circunstancias del caso ameritan su restricción por estar en juego bienes de alto valor constitucional.

La Fiscalía imputó a González los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación agravado en favor de terceros y lavado de activos. Según la investigación, el exfuncionario habría instruido al exdirector de la UNGRD, Olmedo López, para adjudicar contratos dentro de la entidad a cambio del respaldo político de los congresistas a proyectos impulsados por el Gobierno Nacional.

Además, González habría ordenado la entrega de millonarios sobornos en efectivo a los dos congresistas. De acuerdo con el expediente, en octubre de 2023 se concretaron los pagos: 3.000 millones de pesos a Iván Name, entregados en Bogotá con la intermediación de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, y 1.000 millones a Andrés Calle, trasladados a Montería por Javier Pinilla, exsubdirector de la UNGRD.

“Para proteger a la comunidad del actuar criminal desplegado por este ciudadano, es preciso imponerle medida restrictiva de la libertad, debido a que se le reprocha su probable vinculación a una organización criminal, frente a lo cual, otros de los vinculados en esta empresa ilegal han suscrito 5 preacuerdos por los mismos hechos, lo que denota multiplicidad de actores y la comisión de conductas punibles de especial gravedad por ellos aceptadas”, se lee.

Adicionalmente, para el tribunal, está justificada la procedencia de la captura en vista del riesgo de no comparecencia al proceso por parte de Carlos Ramón González. Lo anterior, con base en las informaciones que lo sitúan en Nicaragua haciendo “palpable el riesgo de no comparecencia que se busca evitar mediante la imposición de una medida de aseguramiento en su contra”.

Leer el artículo completo