Oso andino fue visto en zona rural de Jardín: autoridades activaron plan de protección

hace 1 día 11

La comunidad rural del municipio de Jardín, en el Suroeste antioqueño, reportó el avistamiento de un oso andino (Tremarctos ornatus), especie catalogada como vulnerable. La entidad ambiental Corantioquia activó un plan especial para garantizar su protección, al tiempo que investiga si recientes casos de depredación de animales domésticos en la zona podrían estar relacionados con este ejemplar.

El animal fue grabado por un habitante que se desplazaba en motocicleta por una trocha rural, quien registró en video al oso antes de que huyera del lugar al percibir el ruido del motor.

En zona rural de Jardín, Antioquia, se reportó la presencia de un oso andino que ha causado fascinación entre los habitantes del sector. Autoridades ambientales activaron un plan articulado para salvaguardar la vida del animal que habita en el Suroeste antioqueño. #VocesySonidos pic.twitter.com/lZaK8h5H9B

— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) November 1, 2025

Tras la divulgación del material audiovisual, Corantioquia y la Alcaldía de Jardín hicieron un llamado a la calma y recordaron la importancia de la preservación de esta especie, conocida como el “guardián de los bosques”.

“Estamos analizando la información entregada por la subsecretaría de ambiente del municipio y los reportes de depredación de animales domésticos en veredas incluidas dentro del área de reserva protectora. Queremos determinar si efectivamente se trata del oso o de otro depredador que habita la zona”, explicó Juan Camilo Torres Guerrera, profesional de Corantioquia.

El especialista aclaró que la dieta del oso andino está compuesta principalmente por material vegetal —frutos, semillas, bromelias, bulbos e insectos—, aunque en casos aislados podría consumir carroña o atacar animales domésticos enfermos o débiles, generalmente por la escasez de alimento causada por la pérdida de hábitat.

Las autoridades ambientales y municipales activaron un plan de trabajo conjunto con actores del territorio, cuyo propósito es proteger al oso andino y las demás especies que habitan en las reservas naturales del Suroeste antioqueño.

Corantioquia reiteró que el oso andino cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico: dispersa semillas que favorecen la regeneración del bosque, abre caminos que permiten el ingreso de luz al sotobosque y su conservación garantiza la protección de ecosistemas que suministran agua a las comunidades.

La entidad recordó además que los encuentros con esta especie son poco frecuentes debido a su naturaleza tímida. Sin embargo, en caso de avistamiento recomendó mantener la calma, no acercarse ni intentar tomar fotografías, evitar mirarlo directamente a los ojos o hacer ruidos, y reportar el hecho a las autoridades locales.

El bienestar del oso andino, enfatizó Corantioquia, refleja la salud del ecosistema que habita y del cual dependen directamente las poblaciones humanas del Suroeste antioqueño.

Leer el artículo completo