La Gobernación de Antioquia destacó que en los dos cortes de evaluación del mecanismo Obras por Impuestos (OXI), el departamento cerró el año con 26 proyectos que superan los 420 000 millones de pesos, beneficiando a los municipios PDET y Zomac de la región.
De acuerdo con José Leonidas Tobón Torreglosa, gerente de Proyectos Especiales de la Gobernación, en el primer corte de 2025 fueron aprobados 20 proyectos por un valor superior a los 391 000 millones de pesos en sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación pública, primera infancia y gestión del riesgo.
Leer también: Alcaldía de Marinilla ofrece recompensa de $30 millones por información sobre hechos violentos del 6 de septiembre
A estos se suman, en el segundo corte bajo la modalidad de opción convenio, seis nuevos proyectos por más de 29 000 millones de pesos en los sectores de primera infancia, gestión del riesgo, Pagos por Servicios Ambientales y tecnologías de la información y las comunicaciones.
“El departamento de Antioquia ha venido siendo líder en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades más necesitadas. En el último corte, que cerró el 31 de agosto, agregamos seis proyectos adicionales a los 20 que traíamos. Eso suma recursos por más de 420 000 millones de pesos”, aseguró el funcionario.
A las 64 empresas que inicialmente se vincularon al OXI, se suman cinco más que ahora pueden pagar una parte de su impuesto de renta mediante la ejecución de proyectos de inversión pública que benefician a comunidades vulnerables.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, que les permite a las empresas invertir en municipios priorizados debido a la violencia, Antioquia cerrará este año con una inversión de $420 000 millones a través de 26 proyectos.
Algunas de las empresas participantes son EPM, Grupo… pic.twitter.com/QjsoaJoIql
Actualidad: “Que no queden impunes”: alcalde de Rionegro pide justicia por caso de feminicidio en zona rural
Algunas de estas compañías son Empresas Públicas de Medellín, Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia, Uniban, WPlay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico, Dexco, entre otras.
Por su parte, Marcela Barón, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de Proantioquia, destacó que Obras por Impuestos (OXI) es un mecanismo que se materializa por la articulación entre el sector público y privado. Además, posibilita llegar de forma más rápida, eficiente y con mayor impacto a las comunidades más afectadas y necesitadas por la violencia en el departamento.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05