Mercurio identificado en ríos de San Carlos no afecta balnearios ni acueducto, según autoridades

hace 4 horas 4

El director de Cornare, Javier Valencia, y la Alcaldía de San Carlos aclararon que ni los balnearios ni el abastecimiento del acueducto local presentan afectaciones por la presencia de mercurio que fue corroborada en algunas muestras tomadas en el río Calderas y el río San Carlos.

Javier Valencia manifestó que la identificación de mercurio en ambos genera una alerta para las autoridades, por lo que seguirá un monitoreo constante de la situación. Sin embargo, enfatizó en que no todas las muestras analizadas contienen mercurio y que los balnearios y sitios turísticos de la región siguen en tranquilidad.

  • Desde la Alcaldía de San Carlos, por su parte, se informó que “producto del accionar conjunto de las autoridades se ha logrado en el momento el control militar y el cese de las actividades ilícitas que afectaban estas fuentes hídricas”.

    Leer más: Embajada de Colombia en EE. UU. cuestionó a alcaldes que quieren mediar en certificación antidrogas

    El director de Cornare, Javier Valencia, dijo que la presencia ya corroborada de mercurio en los ríos Calderas y San Carlos genera una alerta para las autoridades, por lo que desde ya inicia un monitoreo constante de la situación. Sin embargo, enfatizó en que no todas las… pic.twitter.com/TJ8GDyw2ky

    — MiOriente (@MiOriente) September 7, 2025
    WhatsApp Image 2025 09 07 at 10.31.51 AM
    WhatsApp Image 2025 09 07 at 10.31.50 AM 1
    WhatsApp Image 2025 09 07 at 10.31.50 AM
    WhatsApp Image 2025 09 07 at 10.31.49 AM 1
    WhatsApp Image 2025 09 07 at 10.31.49 AM

    Según la Alcaldía, desde diciembre de 2024 hasta la fecha se han desarrollado varios operativos contra la minería ilegal en el municipio, con Ejército y Policía, lo que ha permitido destruir maquinaria y elementos utilizados en estas actividades ilícitas.

    Hace menos de una semana, a finales del mes de agosto de 2025, el Ejército Nacional realizó una revisión de la zona, esta vez apoyados con sobrevuelos de drones, evidenciando que no hay presencia de minería y que las aguas del río Calderas nuevamente están cristalinas”, aseguró la Administración municipal, que agregó que ya se solicitó un nuevo estudio que permita identificar el estado de las fuentes hídricas, “teniendo en cuenta que la última operación militar fue posterior al estudio realizado”.

    El mercurio es altamente tóxico, puede provocar daños neurológicos, afectar órganos vitales y representar riesgos para gestantes y niños, incluso a bajas concentraciones. Además, se bioacumula en peces y aves, alterando la cadena alimentaria y la seguridad de las comunidades que dependen de estas fuentes. Esta es la primera vez que la autoridad ambiental identifica este contaminante en fuentes hídricas bajo su jurisdicción.

    Leer más: Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

    El 16 de julio se recolectaron cinco muestras de agua en distintos puntos de los ríos Calderas y San Carlos. Según el Laboratorio Ambiental de Cornare, acreditado por el Ideam, dos de las muestras del río Calderas superaron hasta tres veces los límites establecidos por la resolución 0631 de 2015:

    • Muestra 1: 9,50 μg/L de mercurio divalente (límite máximo permitido 2 μg/L).
    • Muestra 2: 6,98 μg/L.

    Estamos generando la alerta, siguiendo con los operativos liderados por la Gobernación de Antioquia, por los municipios, por la Policía y el Ejército, para que la minería ilícita no se apropie de nuestros recursos naturales, de nuestro territorio”, concluyó el director de Cornare.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo