Más de 50 compañías de la región se darán cita el 19 y 20 de agosto, en Medellín, en un evento que propone un modelo inédito de relacionamiento entre grandes empresas y startups.
Medellín se convertirá en el punto de encuentro de líderes empresariales, emprendedores, inversionistas y expertos en tecnología e innovación durante la segunda edición de Conexión Summit, un evento que propone un cambio de paradigma en la manera como se tejen las alianzas entre startups y corporativos en Latinoamérica.
La cita, que tendrá lugar en Plaza Mayor, reunirá a más de 50 compañías de distintos países de la región en un formato sin precedentes en Colombia, esta vez, no serán los emprendedores quienes ocupen los stands, sino los representantes de las grandes empresas, quienes recibirán a las startups para escuchar directamente sus propuestas en reuniones uno a uno de 15 minutos. El objetivo es reducir las brechas entre quienes crean las soluciones del futuro y quienes tienen la capacidad de escalarlas.
Este nuevo modelo de relacionamiento busca revertir los roles tradicionales dentro de los encuentros empresariales y facilitar vínculos efectivos entre quienes están construyendo el ecosistema de innovación en Colombia y América Latina. “El emprendimiento, la cultura y la innovación se unen para romper las brechas entre corporativos y emprendedores. Por primera vez en Colombia, los emprendedores no son los que van a tener stand. El stand lo van a tener los corporativos”, afirmó Ana María Osorio, CEO de Conexión Summit.
La agenda del evento incluye más de 60 actividades paralelas entre conferencias, ruedas de inversión, espacios de networking, experiencias inmersivas, grabación de podcasts en vivo y una apuesta pionera en el país: la primera Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa aplicada al sector cultural, liderada por COCREA. Esta cumbre busca explorar el impacto de la IA en las industrias creativas, poniendo sobre la mesa los desafíos éticos, económicos y tecnológicos que esta disrupción plantea para el futuro de la cultura.
Además del componente empresarial, Conexión Summit tendrá un enfoque formativo y de inspiración. Más de 50 speakers internacionales compartirán sus experiencias de liderazgo, innovación y transformación digital. Figuras como Rigoberto Urán, empresario y exciclista profesional; Ángela Acosta, fundadora de Morado; Jorge Mejía, presidente de Sony Music LATAM; Robert Farah, extenista; Alfonso Santiago, CEO de The Last Tour; Tomás Bercovich, CEO de Global66; y Javier Romero, experto en energía nuclear, serán algunos de los protagonistas en escena.
Desde la institucionalidad local también se destaca el papel que juega este tipo de encuentros en la consolidación de Medellín como un hub de innovación. María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad, subrayó que eventos como Conexión Summit fortalecen el posicionamiento nacional e internacional de Medellín: “Somos el segundo ecosistema emprendedor del país, con el 25 % de las startups mapeadas a nivel nacional, y el sexto en Latinoamérica. Queremos seguir consolidando a Medellín como una ciudad que le apuesta al desarrollo empresarial y a la generación de empleo de calidad”.
Las entradas y la programación completa están disponibles en www.conexionsummit.com, y quienes asistan podrán no solo presenciar un evento de alto nivel, sino también participar activamente en la construcción de nuevas dinámicas de desarrollo empresarial para Colombia y la región. Medellín, una vez más, se posiciona como el escenario ideal para pensar, construir y proyectar el futuro de los negocios en América Latina.
Te puede interesar:
Registraduría abre convocatoria de empleo para jóvenes en todo el país: 2.103 vacantes disponibles https://t.co/OpOp1w0o8L
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 30, 2025