Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-30 | 2:36 pm
‘Matar nunca puede ser una opción’: Medellín da pelea por mantener su cifra histórica de homicidios más baja
Resumen: El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, expuso la reducción histórica de homicidios y alertó sobre el impacto de estructuras criminales e intolerancia en algunas comunas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En medio de los retos en seguridad que enfrenta Medellín, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, reiteró las acciones de la alcaldía para proteger la vida, destacando que los homicidios siguen en tendencia a la baja.
Villa aseguró que, aunque cada asesinato debe dolerle a la ciudad, se han logrado avances significativos.
“El año pasado alcanzamos la tasa más baja de homicidios desde 1942, entre 11 y 12 por cada 100 mil habitantes”, explicó el secretario, quien recalcó que Medellín ni siquiera figura en el más reciente listado de las 100 ciudades más violentas del mundo. En contraste, otras urbes colombianas sí aparecen.
Tasa histórica de homicidios pone a Medellín como ejemplo en la región
Según el secretario, esa cifra está muy por debajo del promedio nacional, que ronda los 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, e incluso inferior a la de varias ciudades europeas y norteamericanas.
«Hoy, la tasa proyectada a diciembre, si se mantienen las cosas como van, es mantener una tasa de alrededor de los 12 homicidios por cada 100 mil habitantes. Se viene haciendo un esfuerzo en presencia, en prevención y, obviamente, hay que hacer un análisis y una reflexión», indicó.
Aun así, el secretario insistió: “la única tasa aceptable debería ser cero”.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lea también: ¡Hasta en la magnitud del terremoto atinó! La aterradora predicción de Mhoni Vidente sobre el tsunami
La ciudad enfrenta dos realidades: una relacionada con hechos de intolerancia y convivencia (entre vecinos, familiares o conocidos), y otra por cuenta de estructuras criminales, que siguen siendo responsables de más del 50% de los asesinatos en Medellín.
Comunas como Manrique, Aranjuez y La Candelaria presentan incrementos preocupantes, influenciados por grupos como Caicedo y La Terrasa.
Villa señaló que la alcaldía no se compara con otras gestiones, sino con lo logrado en su primer año de gobierno, y reiteró que el esfuerzo por proteger la vida continúa firme: más presencia, más prevención y más conciencia ciudadana.
Más noticias de Medellín