¡Más falso que un billete de 3000! Empleado en líos por excusas médicas falsas y podría terminar tras las rejas

hace 1 mes 13

¡Más falso que un billete de 3000! Empleado en líos por excusas médicas falsas y podría terminar tras las rejas

Resumen: Un hombre es acusado de falsificar tres excusas médicas en Chinchiná para ausentarse de su trabajo. La Fiscalía investiga y podría enfrentar hasta 9 años de prisión.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Un hombre de 33 años, actualmente residente en España, podría enfrentar una pena de entre 1 año y 4 meses hasta 9 años de prisión, tras ser acusado de falsificar tres excusas médicas en 2016 para justificar ausencias en su empleo, en una empresa cafetera de Chinchiná, Caldas

De acuerdo con la Fiscalía, el implicado obtuvo de manera fraudulenta tres certificados médicos en el hospital San Marcos, lo que llevó a la entidad a presentar una formulación de acusación por falsedad en documento ante un juzgado del municipio.

El caso se remonta a los meses de junio, julio y agosto de 2016, cuando el entonces empleado presentó incapacidades que generaron sospechas. Ante esto, la empresa solicitó al hospital San Marcos una verificación de la información mediante un derecho de petición.

La respuesta del centro médico reveló que el acusado solo había recibido atención en marzo de ese año y que los documentos habían sido supuestamente firmados por dos enfermeras, una de las cuales ya no trabajaba en la institución desde el año anterior. Además, se determinó que las excusas médicas debieron ser firmadas por un médico.

Debido a que la presunta falsificación ocurrió en varias ocasiones, la pena podría ser agravada.

El Ministerio del Interior define dos tipos de falsedad en documentos:

1. Falsedad material: cuando el documento no es auténtico ni legítimo.
2. Falsedad ideológica:cuando un documento aparenta ser válido, pero contiene información alterada, añadida u omitida de manera fraudulenta.

Cuando un documento falso es de carácter público, la sola expedición constituye un delito. En el caso de documentos privados, como este, debe ser utilizado para que se configure la conducta delictiva.

El Ministerio de Trabajo establece que una incapacidad puede tener origen laboral (Ley 776 de 2002, artículos 2 y 3) o común (Ley 100 de 1993, artículo 206). Para frenar el abuso en esta materia, el Decreto 1333 de 2018 impone sanciones a quienes intenten engañar con incapacidades fraudulentas.

El uso indebido de incapacidades es una causal de despido justificado, al incumplir normativas de seguridad y salud en el trabajo.

Si un empleador detecta una posible falsificación en incapacidades, debe denunciar el caso ante la Fiscalía, según el Decreto 780 de 2016. Dependiendo de la situación, podría constituir un delito de falsedad documental o un peculado contra los recursos de la seguridad social.

La investigación sigue en curso para esclarecer responsabilidades y determinar la posible aplicación de sanciones legales.

Lea también:¿La pelea interminable? Galán le responde a Petro: ‘Bogotá no está muriendo, trabajemos juntos’
Más noticias de Colombia

Leer el artículo completo