La magia del cine regresa a Marinilla con la séptima edición del Festival FILCMAR

hace 2 días 4

Marinilla volverá a vibrar con el arte y la cultura. Del 31 de octubre al 3 de noviembre, el municipio recibirá la séptima edición del Festival de Cine de Marinilla – FILCMAR, un encuentro que reafirma su papel como escenario clave para el cine emergente y los nuevos lenguajes audiovisuales en Colombia.

El festival, organizado por Corarte Marinilla y el colectivo Cinismo, con apoyo de la Alcaldía de Marinilla, propone cuatro días dedicados a la formación, el diálogo entre generaciones y la celebración del cine nacional, con una programación que incluye cortometrajes, laboratorios, conversatorios y eventos culturales abiertos al público.

Otras noticias: La Ceja certifica por primera vez a 17 Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional

Programa FILCMAR7 unido page 0001
Programa FILCMAR7 unido page 0002
Programa FILCMAR7 unido page 0003
Programa FILCMAR7 unido page 0004
Programa FILCMAR7 unido page 0005
Programa FILCMAR7 unido page 0006
Programa FILCMAR7 unido page 0007

Apertura con memoria, música y cortometrajes

La programación iniciará el viernes 31 de octubre con funciones estudiantiles y familiares en la Institución Educativa Román Gómez. En la noche, el Teatro Municipal Simona Duque será escenario del tradicional Cortoconcierto inaugural, donde se presentarán obras como Rollo 8AOlaya y Marinilla – 1951, considerado el primer registro cinematográfico del municipio. La proyección estará acompañada por el Ensamble Andino Licania y la presencia de los directores Natalia Gil y Camilo Botero.
La jornada cerrará con la tradicional Fiesta de Disfraces FILCMAR.

Laboratorios, talento joven y reflexión cinematográfica

El sábado 1 de noviembre estará dedicado a la formación, con laboratorios de escritura, montaje y guion guiados por expertos nacionales. En la tarde y la noche, el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez recibirá las competencias de cortometraje colombiano y universitario, destacando la creatividad de jóvenes realizadores del país.

El domingo 2 de noviembre continuará la programación académica y cinematográfica con proyecciones familiares, muestras universitarias y el espacio “Tintico charlado”, un encuentro íntimo entre creadores y público para hablar sobre procesos creativos y memoria local. La jornada cerrará con una función nocturna de cine experimental en el programa “El espíritu del trasnoche”.

Clausura y premiación

El lunes 3 de noviembre, día de cierre, incluirá los últimos laboratorios, un panel sobre representación del entorno urbano en el cine y la exhibición de la Competencia de Cortometraje Colombiano – Programa No Ficción. La noche culminará con la Competencia Universitaria FILCMAR – Programa 3 y la ceremonia de premiación, que reconocerá las mejores producciones de esta edición.

Cine para todos

El Festival de Cine de Marinilla invita a la comunidad, a estudiantes, realizadores y amantes del séptimo arte a participar en esta experiencia cultural que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el audiovisual.
Todas las actividades son gratuitas, excepto los laboratorios que requieren inscripción previa.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo