El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía anunció nuevos incrementos en los precios de los combustibles que rigen desde el 1 de enero de 2025. La gasolina aumentó $91, llegando a $16.085 por galón en promedio nacional, mientras el ACPM subió $169 para ubicarse en $10.725.
Villavicencio registrará el precio más alto de gasolina con $16.185 por galón, mientras Pasto tendrá el más bajo con $13.773. En cuanto al ACPM, Cali liderará los precios con $10.867 por galón, y Cúcuta presentará el menor valor con $8.410.
El alza responde a ajustes reglamentarios en componentes como la sobretasa al ACPM y tarifas de transporte. Adicionalmente, el incremento de la mezcla de biodiesel del 8% al 10% impacta el precio final, ya que este biocombustible se cotiza en $21.572 por galón, superando significativamente el valor del combustible fósil de $5.526.
Para moderar el impacto en los consumidores, el Gobierno reducirá el Ingreso al Productor del Combustible Fósil en $179, pasando de $5.526 a $5.347 por galón. Esta medida representará un costo fiscal de $387.000 millones.
Durante 2024, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) subsidió $4.615 por galón de ACPM, generando costos por $10,6 billones. Según las autoridades, Colombia mantiene precios de ACPM 35,8% por debajo del promedio regional.
Los ministerios destacaron que estos ajustes corresponden a indexaciones anuales establecidas y no a decisiones discrecionales del Gobierno, quien busca equilibrar la sostenibilidad fiscal con el impacto en los usuarios finales.