¿Es la adolescencia como la pinta Netflix? “Nos produce vértigo su manera de afrontar la vida”

hace 2 días 7

Mateo tiene 14 años y lleva uno sin ir a su instituto público en Cantabria. Una mañana de marzo de 2024, después de que sus notas hubieran experimentado una súbita caída en la evaluación anterior, se despertó diciendo que no quería volver a clase. “Se quedó en la cama, llorando, con ansiedad. No contaba nada. Solo decía que no quería ir”, dice su madre, Inma. Su nombre y el del adolescente se han cambiado en este artículo para preservar su intimidad. Viéndolo tan mal, ese mismo mes llevaron al chico a urgencias y ante una psiquiatra relató que estaba siendo víctima de acoso escolar. “Contó que le daban collejas y patadas, y que le bajaban los pantalones y los calzoncillos delante de los demás”, añade Inma. Mateo tiene altas capacidades, y también Trastorno del Espectro Autista (TEA) en grado 1, el menos intenso, que afecta a su facilidad para entablar relaciones sociales y, en este caso, parece complicado que hable abiertamente de lo ocurrido.

Seguir leyendo

Leer el artículo completo