Laura Sarabia hizo entrega este jueves de su renuncia definitiva al puesto de ministra de Relaciones Exteriores, señalando desacuerdos con las recientes resoluciones del Gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien apoyó durante prácticamente todo su mandato.
En una extensa carta dirigida al jefe de Estado, Sarabia expresó su gratitud y compromiso durante los años de trabajo conjunto, y aseguró que su decisión está basada en la “coherencia personal y respeto institucional”.
“La parte más importante de mi vida pública ha transcurrido a su lado”, escribió Sarabia al comenzar su misiva, tras destacar los logros y desafíos que enfrentó junto al presidente.
«Nos hemos conocido en las buenas y en las no tan buenas, y en ese recorrido fortalecimos una relación basada en la confianza, la franqueza y una idea que usted me enseñó: que la lealtad es, ante todo, cuidar del otro».
Laura Sarabia ha sido una de las figuras más cercanas al presidente Petro desde el inicio del mandato. Se desempeñó como jefa de gabinete, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y finalmente como canciller, cargo que asumió tras una reorganización ministerial.
“He tenido el inmenso honor de acompañarlo desde distintos espacios”, señaló.
«Lo hice como una servidora pública convencida de que transformar a Colombia exige decisiones valientes, diálogos honestos y una brújula ética clara».
Sin embargo, en su carta deja claro que algunas decisiones recientes, como el caso de los pasaportes, del Gobierno van en contravía de sus principios.
«En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quien tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar». dice Laura Sarabia en su carta
Sarabia también dejó entrever un proceso de reflexión profunda que culminó en su renuncia, mencionando el sentido de responsabilidad con el país y con su ética profesional.
“Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público”.
Aunque no se refirió a ninguna decisión en específico, su renuncia se produce en medio de crecientes tensiones internas en el gabinete y señales de reacomodos en el tramo final del mandato presidencial.
La exfuncionaria destacó el costo personal y familiar de su servicio público, al tiempo que reafirmó su compromiso con la ética y el respeto por el poder ciudadano.
“Ha sido un camino exigente, con enormes costos personales y familiares, pero también profundamente enriquecedor”, afirmó.
«Me retiro con la tranquilidad de haber obrado con integridad, con la certeza de que el poder no se mendiga ni se utiliza para beneficios propios» Indicó Sarabia
En su despedida, Sarabia extendió sus mejores deseos al mandatario: “Le deseo un cierre de gobierno exitoso. Siempre encontrará en mí una interlocutora abierta al diálogo institucional y a la búsqueda de consensos útiles”.
Finalmente, cerró su carta con un mensaje esperanzador sobre el futuro del país: “Colombia sí puede ser una potencia de la vida. Ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirse en esta recta final”.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 3, 2025