Jerónimo Elorza Londoño: El talento de Ciudad Bolívar

hace 1 mes 22

Jerónimo Elorza Londoño: El talento de Ciudad Bolívar

Resumen: Jerónimo Elorza Londoño, joven talentoso nacido en Ciudad Bolívar, Antioquia, ha encontrado su pasión en la música, inspirándose en su familia y su comunidad. Con tres discos grabados y un mensaje de perseverancia, sueña con llevar su música a todo el país, manteniendo su amor por su tierra y sus raíces.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En el barrio Alférez de Ciudad Bolívar, Antioquia, nació Jerónimo Elorza Londoño, un joven con grandes sueños y una pasión desbordante por la música. Hijo de Javier Elorza y Nora Londoño, es el mayor de dos hermanos, compartiendo su vida con su hermano Ricardo. Desde pequeño, Jerónimo ha estado rodeado de melodías y ritmos que han moldeado su identidad. La influencia de su entorno, desde la calidez de su hogar hasta la energía de su comunidad, ha sido fundamental para su desarrollo personal y artístico.

“Ciudad Bolívar para mí es una tierra amable, llena de gente pujante y personas con mucho talento para el arte y el deporte”, expresa con orgullo. Su amor por la música nació desde muy temprano, cuando en su casa y en la guardería pasaba horas explorando instrumentos, cantando y bailando al ritmo de las canciones infantiles que formaban parte de su vida cotidiana. Aunque el arte fue su primer amor, también se dedicó al deporte, siendo el gimnasio su actividad favorita, donde se siente pleno al levantar pesas y entrenar en las barras. «Para mí, el deporte es una forma de fortalecer tanto el cuerpo como la mente», dice con convicción.

A lo largo de su vida, Jerónimo ha descubierto otras pasiones, como los carros, pero es en la música donde realmente ha encontrado su voz. En su familia, la figura de su abuelo Valentín tiene un lugar especial. «Fue una persona muy humilde y sencilla, pero con grandes valores. La gente en este pueblo lo recuerda porque fue sacristán de la iglesia durante más de 40 años», recuerda con cariño. La sencillez de su abuelo y su dedicación a la comunidad fueron lecciones que Jerónimo interiolizó desde joven y que hoy guían su carrera y su vida.

Un mensaje de esperanza y disciplina

Jerónimo tiene un mensaje claro para los jóvenes: “Nunca dejen de soñar ni trabajar por lo que quieren lograr. Pero junto a esos sueños tiene que estar la disciplina. Muchas veces tenemos que hacer sacrificios para alcanzar lo que deseamos”. Es consciente de que el camino hacia el éxito está lleno de obstáculos y sacrificios, pero también está convencido de que la clave está en la perseverancia. “Las drogas y los malos vicios no son un buen camino; todo eso nos destruye”, enfatiza con firmeza.

A lo largo de su carrera musical, Jerónimo ha soñado en grande. Su objetivo es llevar su música a cada rincón del país y convertirse en un referente dentro del género popular. Ya ha grabado tres trabajos discográficos y aspira a colaborar con artistas consagrados como ALZATE «PAPÁ». Además, ha tenido la oportunidad de compartir tarima con reconocidos exponentes como el dueto Buritica, Yeison Jiménez, Jessi Uribe y Alexis Escobar. Aunque un contratiempo le impidió cantar con Luis Alfonso en Andes el año pasado debido a problemas de orden público, no pierde la esperanza de poder hacerlo en el futuro.

“Me sueño cantando en La Macarena y el Atanasio Girardot, pero mi primer sueño es regalar un concierto en mi pueblo natal”, confiesa con una sonrisa, demostrando que, a pesar de sus logros, su amor por su tierra sigue intacto. Las fiestas del arriero y otros escenarios locales han sido fundamentales para su carrera. “Son la plataforma donde he podido crecer y mostrar mi talento. Siempre estaré agradecido por esas oportunidades”, asegura con humildad.

La música como reflejo del entorno

Aunque Jerónimo no se inspira en un solo artista, su entorno musical ha sido la mayor fuente de inspiración. La escuela de música local, en donde comenzó a formarse como músico, fue crucial en su crecimiento. «Mis fans son gente muy bella; los aprecio mucho», comenta con ternura. «Para ellos es mi voz, mi talento y mi respeto. Los quiero mucho». Jerónimo sabe que su música es una vía de conexión profunda con las personas, y cada vez que se presenta, lleva consigo la energía de su comunidad.

Un llamado a la educación y la unidad

A pesar de su éxito y su corta carrera, Jerónimo sigue mirando hacia el futuro con una perspectiva llena de gratitud y compromiso. Al dirigirse a los gobernantes, hace un llamado claro: “En la educación está el futuro. Deben llenar los pueblos de oportunidades para todos”. Y es que, a lo largo de su vida, Jerónimo ha sido testigo de las carencias, pero también de las grandes capacidades de las personas de su tierra natal. Consciente de ello, quiere que los jóvenes puedan acceder a herramientas que les permitan desarrollar sus talentos y aspiraciones.

Agradecido con su familia, menciona con emoción a su padre: «Mi papá es un líder, un guerrero que siempre ha estado conmigo; no tengo palabras para describirlo. Mi mamá también ha dado todo por mí. Mis abuelos y mi hermano son un faro de luz en mi vida diaria». La importancia de la familia en su vida es algo que nunca olvida, y es una de las razones que lo mantiene firme en sus sueños.

Un ejemplo de perseverancia y pasión

Jerónimo Elorza Londoño es un ejemplo viviente de perseverancia, dedicación y amor por lo que hace. Con cada nota que canta, lleva consigo el espíritu pujante de Ciudad Bolívar y un mensaje poderoso para las nuevas generaciones: soñar es posible si se trabaja con disciplina y amor. Y, como él mismo dice, nunca hay que dejar de soñar, porque en cada sueño hay un futuro lleno de posibilidades.

Aquí más Columnas de Opinión

Las opiniones que aquí se publican son responsabilidad de su autor.

Leer el artículo completo