Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-01 | 11:40 am
Foto de cortesía.
Gobierno suspende extradición de ‘Mocho Olmedo’ por participación en la ‘paz total’
Resumen: El presidente Petro suspendió la extradición de alias 'Mocho Olmedo', solicitado por EE. UU., debido a su papel en los diálogos de paz.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En medio de la estrategia del gobierno nacional por avanzar en su política de paz total, el presidente Gustavo Petro decidió suspender la extradición de Willinton Henao, más conocido como alias ‘Mocho Olmedo’, uno de los cabecillas del frente 33 de las disidencias de las extintas Farc.
La decisión quedó formalizada a través de la resolución ejecutiva 186 del 26 de junio de 2025, en la que se establece que, aunque se concede la solicitud de extradición presentada por el gobierno de los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, esta quedará en pausa debido a la participación activa del procesado en las mesas de diálogo que adelanta el Ejecutivo.
Alias ‘Mocho Olmedo’, quien figura entre los más buscados del país, enfrenta graves señalamientos tanto en Colombia como en el extranjero, incluyendo homicidios, narcotráfico y otros delitos.
No obstante, el gobierno argumenta que, en cumplimiento del artículo 22 de la Constitución (que establece la paz como un deber de obligatorio cumplimiento), su entrega inmediata podría entorpecer los avances logrados en las negociaciones con dicho grupo armado.
Lea también: Jhon Jáder Durán: De Al-Nassr al Fenerbahçe, el deseo de Mourinho fue clave
Según lo dispuesto en el decreto, Henao Gutiérrez permanecerá bajo vigilancia del Estado y solo será extraditado si cesa su cooperación o abandona su rol en la construcción de la paz.
La polémica se intensifica debido a que alias ‘Mocho Olmedo ‘estuvo detenido por más de 50 días en condiciones poco claras bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), sin ser ingresado formalmente a prisión, a pesar del requerimiento internacional.
El futuro de Willinton Henao, ahora en calidad de gestor de paz, dependerá de su compromiso real y verificable con los acuerdos.