El Congreso de la República aprobó la llamada “Ley Empatía”, una iniciativa que convierte en obligatorio el aprendizaje sobre bienestar animal y protección ambiental en todos los colegios públicos y privados de Colombia.
El proyecto, impulsado por la senadora Andrea Padilla, busca formar a las nuevas generaciones en valores como la empatía, la ética del cuidado y la responsabilidad socioecológica. “Nuestro proyecto de Ley Empatía busca que niños, niñas y adolescentes escolarizados en todo el país accedan a educación sobre protección y respeto a los animales”, explicó la congresista.
La normativa, aprobada este jueves en la Cámara de Representantes, establece que los contenidos sobre protección animal deberán incorporarse dentro de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES). Estos programas deberán incluir actividades, talleres y proyectos que promuevan el respeto por la vida y la conservación del entorno natural.
“Ley Empatía es una realidad. No podríamos estar más felices. Los niños y las niñas aprenderán, desde las aulas, a respetar y proteger la vida animal”, celebró la senadora Padilla tras la votación.
La ley contempla, además, la creación de una red nacional de docentes encargados de impartir los contenidos sobre bienestar animal, con el propósito de fortalecer las capacidades pedagógicas y garantizar una aplicación uniforme en todo el territorio nacional.
El Ministerio de Educación Nacional tendrá un plazo de seis meses para definir los lineamientos curriculares que orientarán la enseñanza de estos temas. Dichos lineamientos incluirán aspectos como el trato ético hacia los animales, la tenencia responsable, la prevención del maltrato y la conservación de la biodiversidad.
Asimismo, la norma permitirá que los estudiantes de educación media puedan cumplir su servicio social obligatorio en instituciones o refugios dedicados a la protección animal, donde aprenderán sobre rescate, adopción, bienestar y conservación de especies.
La aprobación de la Ley Empatía se suma a otras iniciativas en favor de los derechos de los animales, como la Ley Ángel, que endureció las sanciones por maltrato, y la Ley 1774, que reconoció a los animales como seres sintientes.
Antes de su entrada en vigor, el proyecto deberá pasar por el proceso de conciliación entre el Senado y la Cámara, para luego ser sancionado por el Presidente. Una vez promulgada, los colegios del país deberán adaptar sus planes de estudio a esta nueva visión educativa, que busca sembrar desde la infancia una cultura de respeto hacia todas las formas de vida.

hace 2 días
7








English (US) ·
Spanish (CO) ·