El expresidente buscará revertir la condena ante el Tribunal Superior de Bogotá
Horas antes de su lectura oficial, se filtró la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que la jueza Sandra Heredia lo condena a 12 años de prisión domiciliaria por delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
El documento, conocido por algunos medios nacionales, también impone una multa de 2.420 salarios mínimos y una inhabilidad de más de 100 meses para ejercer funciones públicas. La condena fue proferida como determinador (figura similar al antiguo concepto de autor intelectual) en una serie de hechos que, según la jueza, ocurrieron de manera reiterada en el tiempo.
«Esta decisión queda notificada en estrados, contra la misma procedeel recurso de apelación, ante la Sala Penal del Tribunal Superior deBogotá D.C., recurso que deber ser interpuesto en este momentoprocesal y puede ser sustentado oralmente dentro del mismo o porescrito dentro de los cinco días siguientes…
En virtud de lo anterior, y como quiera que el mismo reside en Rionegro Antioquia, se dispone comisionar al Centro de Servicios Judiciales de dicha localidad, para que reciba la caución que aquí seimpone, la que deberá consignarse a favor del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio en la cuenta del BancoAgrario 110012048001, si se presta mediante caución o la correspondiente póliza judicial, igualmente para que ante dicho centro suscriba la diligencia de compromiso y se libre la correspondiente boleta de encarcelación, debiéndose por parte del establecimiento carcelario encargado de la vigilancia, proceder a su trasladoINMEDIATO, a su domicilio donde cumplirá el sustituto concedido, yse realizarán los controles respectivos, en relación al cumplimiento».
El exmandatario fue absuelto de otros señalamientos, como el soborno simple vinculado a la exfiscal Hilda Niño y un fraude procesal relacionado con un episodio conocido como “Pacho con Dinamarca”. No obstante, el núcleo de la condena se sostiene sobre la manipulación de testigos en procesos judiciales clave, conducta que fue calificada como grave por su carácter sistemático y la influencia política del acusado. La jueza consideró que su alta investidura agravó la comisión de los delitos.
Como se trata de un fallo en primera instancia, Uribe podrá apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá, lo que podría suspender temporalmente la ejecución de la pena mientras se resuelve el recurso.
Según fuentes judiciales, el propio expresidente tiene previsto sustentar su apelación en persona durante la audiencia. La filtración del fallo, que debía leerse oficialmente a las 2:00 p.m., generó controversia y reacciones inmediatas entre sectores políticos y expertos legales.
También puede leer:
¿Inició el remezón ministerial? Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de la Igualdad https://t.co/9e6ZxGVuVr pic.twitter.com/LEyFZFfDga
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 1, 2025