UdeA celebra al primer egresado indígena del doctorado en Ciencias Sociales de la institución

hace 4 horas 6

La Universidad de Antioquia (UdeA) anunció que Arnulfo Hurtado Cerón, indígena del pueblo Nasa, del departamento del Cauca, al sur de Colombia, se convirtió en el primer egresado indígena del doctorado en Ciencias Sociales, posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la institución.

Arnulfo se nombra también Timanco, en honor al hijo de la cacica La Gaitana, que según explicó la UdeA es la mujer que lideró la resistencia contra los colonizadores españoles en lo que hoy es el departamento del Cauca.

  • Le puede interesar: Putin y Trump hablarán de los “asuntos más complejos” pero no firmarán nada, dice el Kremlin

    El ahora doctor en Ciencias Sociales es profesor del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia, llegó hace más de una década a la Alma Máter, donde se graduó como licenciado y magíster; es docente e investigador, y ha mantenido la que llama una “resistencia permanente”, pues percibe que a muchos de sus colegas universitarios les hace falta comprender que Colombia es un país pluricultural.

    A los 22 años llegó a Medellín por invitación de un tío e ingresó a la licenciatura en Educación Física, en la que encontró una conexión vital entre la pedagogía, el cuerpo, el juego y la cultura al impulsar saberes originarios en los juegos. 

    Llegó al doctorado en Ciencias Sociales luego de haber cursado la maestría en Motricidad y Desarrollo Humano. En su recorrido académico han permanecido las temáticas del ocio, la pedagogía decolonial y la educación intercultural.  

    Leer más: La pasión verdolaga llega a la pantalla grande: “Uno vuelve siempre” se estrena en La Ceja, Rionegro y Medellín

    Buscando respuestas a la inquietud vital sobre los procesos de enseñanza y educación de los pueblos originarios desarrolló su tesis titulada “Entretejidos de la educación propia intercultunatural con el Pebi, para el posicionamiento político y social de los pueblos originarios en el Cric, Cauca”. 

    Por último, en Colombia, actualmente existen 115 pueblos originarios ubicados en todo el país. Además, según la Constitución Política de 1991, el Estado debe garantizar a los pueblos originarios una educación acorde a sus cosmovisiones. 

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo