Por primera vez, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, habló sobre la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, cuya consulta popular se votará el domingo 9 de noviembre en Rionegro, La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, El Santuario y San Vicente Ferrer.
Un equipo de MiOriente consultó al mandatario, quien es, precisamente, el alcalde del municipio núcleo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, esquema asociativo que reúne a Medellín, Caldas, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Copacabana, Girardota, Bello y Barbosa.
“Cuando se tiene un municipio núcleo y se logra juntar a otros municipios, y se logra hacer obras metropolitanas, eso mejora la calidad de vida de todos. Cuando hay una articulación en temas como seguridad, eso mejora las condiciones de vida. En términos ambientales y de crecimiento, en términos de directrices y del PBOT, mejora la calidad de vida”.
Leer también: Comienza la Feria de las Flores: conozca fechas y programación de eventos principales
Además, el alcalde de Medellín agregó que “Ahora que se viene la votación del Área Metropolitana del Oriente, es importante ver bajo qué condiciones se conformará, y que sí tenga los recursos necesarios para hacer las obras y poder articularse. Ese ordenamiento del territorio va a favorecer a los habitantes, todo lo que sea para organizar, funciona”.
Finalmente, envió una sugerencia: “que no se vuelva un tema burocrático, lo importante son las acciones”.
Además, el alcalde de Medellín se mostró expectante por cómo podrían trabajar de manera conjunta las áreas metropolitanas del Valle de Aburrá y del Valle de San Nicolás, las dos subregiones con más crecimiento económico y poblacional del departamento.
¡Atención! Consultado por un equipo de MiOriente, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció por primera vez sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, cuya consulta popular se votará el 9 de noviembre.
“El ordenamiento del territorio favorece a los… pic.twitter.com/0C25ccOU7O
Registraduría instalará 86 puestos de votación para consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás:
En diálogo con MiOriente, el delegado de la Registraduría Nacional para Antioquia, Adolfo Fernández, habló sobre la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
El funcionario confirmó que para esa jornada, programada para el domingo 9 de noviembre, se instalarán 86 puestos de votación y 502 mesas en las zonas urbana y rural de los 8 municipios convocados.
Por ejemplo, en Rionegro, donde hay 125 083 personas habilitadas para votar ese día, se instalarán 20 puestos de votación.
“Estamos hablando de un proceso muy grande, ya que los municipios donde se votará esta consulta popular son municipios grandes. Podemos decir que están asegurados los recursos por parte de la Registraduría Nacional para la realización de las votaciones”, explicó el registrador.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05