El polémico sacerdote, que tenía una doble vida en Medellín, terminó falleciendo por una enfermedad que venía padeciendo.
Publicado por: Melissa Noreña
2025-01-17 | 12:32 pm
Fotos sacadas de redes sociales.
Falleció Óscar Albeiro Ortiz, el sacerdote que cambió el evangelio por las armas
Resumen: Descubre la historia del controversial sacerdote Óscar Albeiro Ortiz, quien pasó de ser un respetado líder religioso a comandante paramilitar en Medellín. Su muerte reabre heridas y debates sobre la infiltración de grupos armados en la Iglesia.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El controvertido sacerdote Óscar Albeiro Ortiz, quien fue condenado por liderar un grupo paramilitar en Medellín, falleció en Bogotá tras someterse a una cirugía que venía padeciendo.
Ortiz, quien cumplía una condena de 19 años de cárcel, dejó tras de sí una historia que mezcla fe, violencia y poder en el corregimiento de San Antonio de Prado, al occidente de Medellín.
La figura del sacerdote paramilitar marcó una época oscura en la historia de esta comunidad antioqueña. Entre 2003 y 2010, mientras realizaba misas y organizaba eventos religiosos, Ortiz mantenía vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia del bloque Cacique Nutibara, bajo el mando de alias ‘Don Berna’.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
Su doble vida quedó al descubierto tras la denuncia del exalcalde Alonso Salazar Jaramillo, quien expuso las conexiones del sacerdote con grupos armados ilegales.
La Corte Suprema de Justicia, en su sentencia de 2016, fue contundente al describirlo como «un jefe criminal que se creyó impune por vestir la sotana».
El sacerdote Óscar Albeiro Ortiz fue condenado por homicidio, desplazamientos forzado y otros crímenes.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lea también: Operativo de seguridad en Envigado deja 4 capturados y 69 comparendos
Lo paradójico del caso es que mientras sembraba terror en la región, muchos feligreses lo consideraban un líder espiritual ejemplar y líder comunitario, por lo que su figura, era percibida como admiraba o rechazada.
Su fallecimiento reaviva el debate sobre la infiltración paramilitar en instituciones religiosas y deja preguntas sin responder sobre cómo un hombre dedicado al servicio de Dios terminó liderando un grupo armado ilegal.
Más noticias de Medellín