Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público, enfrentar la informalidad y planificar la movilidad para las próximas décadas.
El estudio de movilidad en curso, liderado por la Alcaldía de Rionegro y ejecutado por Cal y Mayor, tiene como objetivo ofrecer herramientas técnicas y datos precisos para la toma de decisiones de largo plazo sobre rutas, frecuencias, modos y cobertura del sistema de transporte público en el municipio.
Según el informe entregado por Cal y Mayor, Rionegro registra cerca de 320 000 viajes por día, siendo el transporte público colectivo el modo más utilizado, con cerca de 53 000 viajes diarios. Le siguen los viajes a pie (47 302), en automóvil (33 013), en motocicleta (32 439) y en bicicleta (6 933).
En cuanto a la distribución por motivo de viaje, las razones principales son:
- Volver a casa: 98 602 viajes diarios.
- Trabajo: 57 112 viajes.
- Salud, estudio, compras y trámites: más de 40 000 viajes combinados.
Le puede interesar: En el aeropuerto de Rionegro cayó extranjero pedófilo e integrante de red internacional de contenido sexual de menores
El análisis por franjas horarias señala que la mayor afluencia de pasajeros y vehículos se concentra entre las 5:45 a. m. y las 8:30 a. m., y entre las 4:00 p. m. y las 6:30 p. m., lo que evidencia una alta presión sobre la capacidad operativa del sistema en estos periodos. Durante estas horas pico, se identificaron niveles de ocupación cercanos o superiores al 100 % en varios tramos, con más de 400 vehículos por hora circulando en los principales corredores.
Transporte intermunicipal e informalidad, desafíos latentes en Rionegro
Uno de los puntos críticos del diagnóstico es la presión del transporte intermunicipal y la proliferación del transporte informal, especialmente vehículos particulares usados como transporte colectivo. Esta situación ha deteriorado la competitividad del sistema legal y pone en riesgo su sostenibilidad. La insuficiencia de flota legal ha sido identificada como una de las causas principales de este fenómeno.
Andrés Aristizábal, secretario de Desarrollo Territorial, enfatizó en que este proceso no se limita a resolver cuellos de botella actuales, sino que proyecta una movilidad moderna para las próximas décadas: “Rionegro tiene un transporte que funciona, pero que puede ser mucho mejor. Debemos trabajar juntos, sector público y privado, para lograr un sistema digno de una ciudad en crecimiento”.
La Alcaldía de Rionegro dio a conocer la nueva imagen del sistema de transporte público del municipio. Adicionalmente, se informó que se adelantó un estudio de movilidad con Cal y Mayor para conocer el panorama de Rionegro en esta materia y poder proponer soluciones eficientes a… pic.twitter.com/BRGFzH9MH1
— MiOriente (@MiOriente) July 22, 2025Proyección a futuro: integración y sostenibilidad
El estudio propone escenarios para la modernización del sistema, incluyendo:
- Revisión de rutas y frecuencias.
- Articulación entre el transporte urbano y el intermunicipal.
- Posibilidad futura de un sistema masivo o integrado para la región del Valle de San Nicolás.
Finalmente, el alcalde Rivas hizo un llamado a la ciudadanía: “Invitamos a todos a usar el transporte público legal, el que está comprometido con la seguridad, la eficiencia y la calidad de vida en Rionegro”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05