En la Loma Los Balsos han evacuado casas, negocios y un jardín infantil; todavía no hay fecha para reapertura de la vía

hace 5 horas 5

Después de un análisis más detallado sobre la situación en la Loma Los Balsos tras el deslizamiento que causó la emergencia el pasado martes 6 de mayo, el Dagrd decidió ampliar la evacuación que inicialmente había afectado a nueve viviendas y un establecimiento comercial, y solicitó la evacuación en total, además de las nueve casas, de dos restaurantes, un jardín infantil, un vivero y una inmunizadora.

Según señaló el subdirector del Dagrd, Jaime Enrique Gómez, la decisión fue tomada después de tomar nuevas imágenes con drones que evidenciaron la real afectación del terreno. “Se llegan a unas recomendaciones de evacuaciones preventivas de nueve estructuras habitacionales, de dos restaurantes, un jardín infantil, un vivero y una inmunizadora. Están ubicadas en el sector de influencia de este material que se encuentra desprendido y que desde ayer mismo se encuentra maquinaria de la Secretaría de Infraestructura Física removiéndolo con el fin de mitigar el riesgo lo más pronto posible”.

Gómez recalcó que las evacuaciones podrían ampliarse si los monitoreos arrojan nuevos riesgos para las personas que ocupan los inmuebles en la zona, ya sean viviendas, instituciones educativas o establecimientos comerciales. La Alcaldía no se comprometió a dar una fecha exacta para la reapertura de la vía que se encuentra cerrada desde el mediodía del martes. El alcalde Federico Gutiérrez, a través de su cuenta de X, sostuvo que si el clima ayuda podrían rehabilitar la vía este viernes 9 de mayo.

Mientras tanto, en la zona siguen intentando mitigar los efectos de la emergencia. Uno de los más afectados fue el colegio Euskadi, que tiene a sus 110 estudiantes desescolarizados, pues el lodo no solo bloqueó la vía de acceso al colegio, sino que además comenzó a generar una presión sobre los muros del colegio que pueden convertirse en un nuevo factor de riesgo que se habría mitigado si la situación se hubiera atendido prontamente por los organismos de socorro, según manifestó uno de sus directivos.

Desde el colegio señalaron que fueron los profesores y un mayordomo los que tuvieron que desaguar todo el lodo que estaba generando presión sobre unos muros haciendo ceder el terreno hacia adentro y que solo en la tarde del miércoles 7 de mayo recibieron visita de la alcaldía.

También, según testimonio de las familias que habitan la parte alta del morro, esperan soluciones para saber qué pasará con ellas y cuándo podrán volver a sus casas con el riesgo desactivado.

La ola de lluvias, que son apenas un preámbulo del periodo invernal que se aproxima, ha causado hasta ahora 1.000 emergencias en nueve comunas y corregimientos de Medellín. Según el Dagrd, en Medellín se han registrado durante la más reciente temporada 1.031 emergencias por lluvias: 81 inundaciones, 207 deslizamientos, 631 desplomes totales o parciales de árboles y 112 deterioros estructurales de viviendas.

Las comunas que más han padecido las emergencias son la 1 (Popular), 3 (Manrique), 8 (Villa Hermosa), 13 (San Javier) y 14 (El Poblado), además de los corregimientos de San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado.

Leer el artículo completo