El enemigo silencioso del rendimiento deportivo: el sobreentrenamiento, ¿cómo detectarlo?

hace 4 horas 12

El sobreentrenamiento aparece cuando el cuerpo no tiene tiempo suficiente para recuperarse entre sesiones de ejercicio. Este desequilibrio puede generar fatiga crónica, bajo rendimiento, lesiones recurrentes o incluso alteraciones hormonales e inmunológicas”, explica el doctor Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de Navarra.

Aunque este fenómeno puede darse en cualquier persona activa, indica, preocupa especialmente en adolescentes y jóvenes deportistas que compiten a nivel amateur. “En muchos casos, en su afán por mejorar marcas o destacar, no escuchan las señales del cuerpo y acaban forzando más allá de lo recomendable”, expone el doctor Bertó.

Siga leyendo: Entre la originalidad y la polémica: registran a niña con el nombre “Chat Yipiti”

Entre las manifestaciones más comunes de este agotamiento figuran el cansancio persistente, los dolores musculares y articulares, la bajada de rendimiento, la falta de motivación y una mayor exposición a posibles infecciones. “También puede producirse un desequilibrio hormonal que afecta al metabolismo, la recuperación muscular y el estado de ánimo”, añade.

Le puede interesar: ¿Se resolvió el misterio de Chandler? Reina de la Ketamina se declarará culpable de la muerte de Matthew Perry

Una de las consecuencias más graves de este exceso es el conocido como ‘burnout físico’: un estado de agotamiento extremo que puede llevar incluso al abandono de la práctica deportiva. “Se caracteriza por la pérdida de interés en el entrenamiento, dificultades para concentrarse, sensación constante de fatiga y, en los casos más severos, síntomas depresivos”, apunta el doctor Bertó.

Leer el artículo completo